Commodites (04/08/25)

Petróleo 68.78 US $/Barril WTI
Oro 3,372.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9535.00 US $/TM
Plata 37.28 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,165 US $/TM
Plomo 1924.00 US $/TM
Zinc 2,705.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 01-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.576 4.107 4.485
VENTA 3.588 4.370 4.795

Últimas noticias

Lote 192: Perupetro reafirma que la perforación de pozos iniciará en octubre de 2025

Canon hidrocarburos Perupetro

Enosa promueve reciclaje y cuidado ambiental con entrega de residuos sólidos reutilizables y plantas en Castilla

Loreto: Fiscalía destruye tres dragas e insumos utilizados para minería ilegal en el río Nanay

rio Nanay
Ver todos >

Líderes nativos de Loreto y Cusco son capacitados sobre el proceso de refinación de petróleo

MINEM realiza Pasantía en Hidrocarburos para dirigentes comunitarios de Andoas, Morona, Trompeteros, Tigre, Puinahua, Pastaza y Megantoni.

Con el fin de impartir mayores conocimientos sobre la actividad de hidrocarburos en los representantes de pueblos originarios de Andoas, Morona, Trompeteros, Tigre, Puinahua y Pastaza (Loreto) y del distrito de Megantoni (Cusco), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) realiza el “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas”.

En el marco de esta actividad, a cargo de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH) del MINEM, se gestionó una visita guiada a la Refinería La Pampilla, que permitió a los pasantes conocer sobre el proceso de refinación del petróleo y ver las medidas de seguridad y control que rigen dicha actividad.

Carlos Ibañez, director de Gestión Ambiental de Hidrocarburos, expuso acerca de las funciones y competencias que tiene el MINEM, resaltando su papel como promotor de la inversión privada, en un marco de conservación del ambiente y armonía con las comunidades.

“Nos encargamos de diseñar políticas nacionales para el desarrollo sostenible de las actividades de hidrocarburos, para lo cual evaluamos los Estudios de Impacto Ambiental requeridos en cada una de sus etapas. Ninguna actividad de hidrocarburos puede desarrollarse sin la aprobación de este estudio”, declaró.

A su turno, el gerente de Proyectos Ambientales en Refinería La Pampilla S.A.A., José Reyes, resaltó los beneficios de contar con empresas formales que generen empleo y desarrollo para la población, así como el control y fiscalización que rige el Estado, a través de sus distintas instancias, para garantizar la seguridad y protección ambiental.

Los pasantes tuvieron la oportunidad de recorrer la planta de la Refinería La Pampilla, la cual tiene una capacidad de refinación de 117 mil barriles por día, lo que representa más de la mitad del volumen total de refino del país, permitiendo satisfacer la demanda interna y contribuir al desarrollo económico del Perú.

El “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas” que inició el 30 de junio, ha permitido fortalecer las capacidades de cada pasante a través de charlas sobre aspectos técnicos, legales, ambientales y de liderazgo, impartidas por profesionales de diferentes instituciones del sector, público y privado.

Esta iniciativa tiene el objetivo de formar líderes comunitarios informados y capaces de tomar decisiones adecuadas que contribuyan al desarrollo de sus territorios.