Commodites (01/10/25)

Petróleo 65.18 US $/Barril WTI
Oro 3,858.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10295.00 US $/TM
Plata 47.24 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,265 US $/TM
Plomo 1956.00 US $/TM
Zinc 3,009.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 30-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.464 4.109 4.423
VENTA 3.476 4.279 4.799

Últimas noticias

Diez empresas fueron premiadas en la exhibición tecnológica minera de Perumin 37

Hudbay reanuda operaciones en Constancia tras suspensión temporal

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

Perupetro
Ver todos >

Senace alcanza a más de 8000 personas en acciones de gestión social, en un año de trabajo

La institución impulsó la participación ciudadana efectiva en nuestros procesos de certificación ambiental.

El Senace refuerza sus acciones de gestión social, con la finalidad de entregar información sobre la certificación ambiental a más peruanos. De agosto del 2024 a agosto del 2025, alcanzamos a 8134 personas en nuestras actividades de interacción con la sociedad.

A la par del récord logrado en aprobación de expedientes, se incentiva la participación ciudadana efectiva y el derecho de las personas a ser informadas, con enfoque preventivo, de interculturalidad y género, consolidando un modelo de evaluación ambiental participativo, transparente y con enfoque territorial.

En prevención de conflictos socioambientales, entre agosto 2024 y agosto 2025 realizamos 46 acciones en 16 regiones, con 292 actividades y 3 186 participantes. En actividades de interculturalidad, como espacio de diálogo con comunidades indígenas, intérpretes, traductores y organizaciones representativas, la actual gestión alternó con 1555 personas.

Finalmente, en 122 acciones de “Articulación Regional” en el último año alcanzamos a 3393 personas, para fortalecer capacidades de funcionarios, líderes sociales y actores clave del desarrollo territorial, con asistencia técnica, talleres y eventos en 24 regiones.

Los retos

La gestión social en Senace se aplica en las distintas etapas del proceso de certificación ambiental y busca atender dudas y preocupaciones de los ciudadanos sobre el desarrollo de proyectos en sus localidades, además de recibir sus aportes y comentarios.

El reto de Senace, es seguir llegando a más peruanos, autoridades y organizaciones sociales, de manera articulada y preventiva. Para ello, se preparan nuevas estrategias del “Aula Intercultural”, eventos en prevención de conflictos, reuniones informativas, actividades de campo y promoción del Maytu (Libro en quechua) como herramienta inclusiva de aprendizaje.