Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

electrocentro

Enosa alerta a autoridades robos de cables en Talara y Paita

Enosa

Electrocentro instalará luminarias con cámaras integradas para fortalecer la seguridad ciudadana en Huánuco

electrocentro
Ver todos >

Perupetro expuso programas de perforación para exploración y desarrollo en periodo 2025-2034

Se tiene prevista la perforación de 72 pozos exploratorios y 2,644 pozos de desarrollo en los lotes en el noroeste, zócalo y selva del país.

Perupetro

Como parte de las acciones orientadas a impulsar la reactivación del sector hidrocarburos, Perupetro presentó los programas de trabajo previstos para durante el periodo 2025-2034, en los lotes de exploración y explotación. Estos programas responden al cumplimiento de los compromisos asumidos en los Contratos de Licencia vigentes y consideran los Programas Mínimos de Trabajo de los próximos contratos a suscribir.

Se informó que está prevista la perforación de 72 pozos exploratorios y 2,644 pozos de desarrollo en los lotes ubicados en el noroeste, zócalo y selva del país, además de 810 reacondicionamiento de pozos, a ejecutarse durante los próximos diez años.

En el caso del noroeste, se proyectan 58 pozos exploratorios, 2,548 de desarrollo y 709 reacondicionamientos de pozos. Para el zócalo, se contempla ocho pozos exploratorios, 35 de desarrollo y 43 reacondicionamientos. En la selva, se estiman seis pozos exploratorios, 61 de desarrollo y 58 reacondicionamientos. Estas actividades permitirán dinamizar las inversiones y generar mayores oportunidades de empleo local.

Durante el periodo 2015-2024, Perupetro registró inversiones por 4,581 MMUS$ en actividades de perforación y reacondicionamiento en los diversos lotes del país. No obstante, esta cifra podría ser ampliamente superada en el periodo 2025-2034, considerando el carácter intensivo de los nuevos programas de trabajo.

El presidente de Perupetro, Ing. Pedro Chira, enfatizó la importancia de ejecutar los programas de trabajo dentro de los plazos establecidos en los contratos, destacando su impacto en la recuperación de reservas y en el incremento sostenido de la producción de hidrocarburos.

En la reunión también participó el Director General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Efraín Soto, quien expuso sobre los proyectos de abandono de pozos y remediación de suelos. En ese contexto, precisó que el MINEM viene gestionando la remediación de los pasivos ambientales, priorizando aquellos de mayor riesgo a nivel nacional.

Las empresas participantes resaltaron la importancia de poder contar con información oportuna y espacios de diálogo para intercambiar ideas y fortalecer una gestión clara y transparente, en beneficio del desarrollo del sector.