Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Programas sociales de Luz del Sur beneficiaron a más de 10,000 personas

Empresa reafirmó su compromiso con la sostenibilidad. Su trabajo se destaca en tres áreas clave: el uso de energías renovables, la eficiencia en sus operaciones y sus programas de apoyo a la comunidad.

En un año marcado por compromisos desafiantes, Luz del Sur (LdS) alcanzó hitos en electrificación, inversiones en energías limpias y programas sociales que beneficiaron a más de 10,000 personas. La empresa, además, reforzó su modelo de negocio alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando que crecimiento y propósito pueden ir de la mano.

Aspectos ASG

La flota vehicular eléctrica de LdS se posicionó como la más grande del país, con 98 unidades operativas que evitaron la emisión de 271 toneladas de CO₂ en el 2024. La empresa instaló 95 cargadores en sus bases operativas, avanzando en su meta de electrificar el 100% de su flota para 2030. Estas iniciativas, junto con la pintura fotocatalítica en murales urbanos —equivalente a plantar 946 árboles—, reflejaron su enfoque integral para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire.

En gestión de residuos, la compañía trató 166 toneladas de desechos peligrosos y recicló 13,351 kg de papel en alianza con Aldeas Infantiles SOS, aportando 3,088 almuerzos para niños en situación vulnerable. La política de economía circular también transformó uniformes en desuso en accesorios, generando empleo para mujeres de comunidades locales.

Mientras tanto, los programas sociales de LdS alcanzaron a más de 10,000 personas, destacando iniciativas como “Conectado con el Deporte”, que promovió el tenis de mesa en escuelas públicas, y las visitas educativas al Museo de la Electricidad. La electrificación de 150 agrupaciones de vivienda elevó la cobertura al 99.2% en su zona de concesión, llevando energía a 18,200 familias adicionales.

En el ámbito laboral, LdS registró cero accidentes fatales y capacitó al 99.8% de sus colaboradores, con 42,895 horas de formación en seguridad, tecnología y sostenibilidad. La certificación ISO 37001 contra el soborno y la creación del Comité de Sostenibilidad —que integra criterios ASG en la toma de decisiones— reforzaron su gobernanza corporativa.

Descarbonización e innovación

LdS dio un paso decisivo en su estrategia de descarbonización con la adquisición de las centrales eólicas Tres Hermanas y Marcona (ambas localizadas en Ica), sumando 129 MW de capacidad instalada en energías renovables. Esta operación elevó su portafolio de generación limpia a 284 MW, consolidando su rol en la transición hacia una matriz energética más sostenible en el Perú. La empresa también completó la integración de dos centrales solares en Arequipa, que aportan 40 MW adicionales, reforzando su compromiso con la diversificación de fuentes renovables.
La innovación tecnológica fue otro pilar clave. La modernización de su centro de control con sistemas de monitoreo en tiempo real permitió optimizar la eficiencia operativa y anticipar fallas, reduciendo interrupciones del servicio. Proyectos como el robot móvil para inspección remota en subestaciones y los drones de hidrolavado para mantenimiento de redes —ganadores del Premio Desarrollo Sostenible 2024— destacaron por su impacto en la reducción de riesgos laborales y la minimización de huella ambiental.