Nuestras autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen ante sí una importante responsabilidad en los siguientes meses frente a todos los peruanos: velar por el Estado de derecho, los principios constitucionales y los recursos del Estado peruano. Es el último año de Gobierno en el que se debe trabajar en conjunto para acelerar la economía y el desarrollo de proyectos en beneficio del país.
En este contexto, concluidas las sesiones de la Mesa Técnica para la Formalización Minera —liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros para proponer ideas consensuadas para la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)—, y en la que han participado representantes no solo del Poder Ejecutivo, sino también del Ministerio Público, el Poder Judicial, el Defensor del Pueblo, congresistas y gremios mineros, es positivo contar con un conjunto de once propuestas técnicas que pueden dar un marco que guie la discusión de la nueva Ley MAPE.
La tarea fundamental está en manos de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, que dejando de lado intereses políticos y particulares, deberá debatir y aprobar de manera técnica una nueva Ley MAPE que contribuya a fomentar una minería moderna, responsable y sostenible, en toda su cadena de valor. Es imprescindible que se promueva espacios de discusión técnica con especialistas en la materia.
La creencia firme en una formalidad que trae inclusión y desarrollo serán esenciales, más no insistir con procesos de formalización fallidos como hemos visto durante más de dos décadas. En las próximas semanas, seguramente, tendremos evidencia de ello en los fueros políticos. Desde la SNMPE tenemos toda la predisposición a colaborar para que la Ley MAPE aporte al desarrollo de las regiones donde se practica la minería a pequeña escala, a empleos dignos y seguros, y al cuidado del medio ambiente que todo proyecto, ya sea pequeño o grande, debe cumplir.