La vigésimo novena edición del Concurso Nacional Plata del Perú se celebró en la ciudad de Piura los días 28 y 29 de agosto, congregando el talento de artesanos y orfebres de distintas regiones del país. Se realizó en los ambientes de la Universidad de Piura y con la colaboración estrecha del Centro Cultural de dicha casa de estudios.
En total se recibieron 81 obras: 23 en la categoría de filigrana, 36 en joyería y 22 en orfebrería.
Las piezas llegaron desde Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Lima y Piura, y fueron exhibidas en las instalaciones de la referida Universidad de Piura.
Como establecen las bases del Concurso, cada obra, presentada bajo un seudónimo, fue evaluada por el jurado calificador, tomando en cuenta los criterios especificados en las bases de participación: creatividad, originalidad, diseño, ejecución, técnica, acabados y uso.
El jurado estuvo integrado por el Embajador Arturo Chipoco (presidente), la diseñadora gráfica e ilustradora Sandra Zimic Weiss (secretaria), el ingeniero industrial y escritor Rafael Aita, el comunicador piurano César Leigh Barreto y el orfebre filigranista Luis Chaccha Chávez – quien también colaboró como asesor y tuvo a su cargo la verificación de la calidad de plata que se exige.
El Premio Patronato Plata del Perú – Memoria Juan Antonio Assereto Duharte, consistente en S/ 20,000 en efectivo y medio kilo de plata en granalla, fue otorgado al orfebre cusqueño Grerio Palomino Yapo por su obra “Baile del colibrí”, inspirada en los colibríes del Valle Sagrado. El artista obtuvo 48 puntos sobre 50, destacando por el uso de técnicas de repujado, calado, biselado e incrustación de piedras.
Durante la ceremonia de proclamación de ganadores, Aldo Barbosa Stern, presidente del Comité Organizador, agradeció a Interbank, coorganizador del concurso, así como a la Universidad de Piura, a las empresas auspiciadoras y a los miembros del jurado por su compromiso en la consolidación de este certamen que se celebra anualmente desde 1997. La Dra. Cecilia Bákula, directora del Patronato, señaló que las nueve piezas ganadoras se incorporarán a la colección de la institución para continuar fomentando la orfebrería peruana alrededor del mundo.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en Lima el 14 de octubre próximo, donde se reconocerá a los autores de las nueve obras distinguidas en esta edición.
En paralelo, se inauguró en la Biblioteca de la Universidad de Piura la exhibición “Hilos de la luna, filigrana de Catacaos”, que reúne piezas premiadas en años anteriores como homenaje a los artesanos de Catacaos y a la riqueza cultural de la región.