¿Cuáles son los principales objetivos de Perumin 37 y cómo esperan que impulse el desarrollo sostenible de la minería en Latinoamérica?
Nuestro objetivo es reafirmar que la minería es un motor de desarrollo. Perumin 37 no es solo un encuentro técnico, es un espacio para mostrar que la industria es parte de un ecosistema que, si trabaja más articuladamente, puede dinamizar las economías locales y cerrar brechas sociales, generar empleo, oportunidades y fortalecer la confianza ciudadana. Perumin pone al Perú en los ojos del mundo en un contexto de transformación hacia la electromovilidad y las energías limpias, en el que ocupamos un lugar privilegiado. Tenemos la gran oportunidad de atraer inversión formal y responsable a nuestro país. No podemos desaprovecharla.
¿Qué novedades tecnológicas o innovaciones se presentarán en esta edición y cómo pueden transformar la industria minera?
Nuestra Exhibición Tecnológica Minera (Extemin) contará con más de 1,200 stands en los que se mostrará tecnología de punta que aporta a la eficiencia, automatización y digitalización del sector. El pabellón internacional trae delegaciones de 16 países que buscan ser socios comerciales de la minería en el Perú. Sin duda, Perumin es el lugar donde se conectan las mejores soluciones del mundo con las necesidades de nuestra región.
Además, en esta edición tenemos a Alemania como país aliado, una nación altamente industrializada y líder en tecnología, que trae diversas soluciones a desafíos para que nuestra industria sea cada vez más sostenible y eficiente en el uso de recursos.
Uno de los grandes desafíos de la minería es su relación con el medio ambiente y las comunidades. ¿Qué iniciativas o debates destacados sobre sostenibilidad incluirá Perumin?
Creo que la sostenibilidad ya está en el centro de nuestro negocio y, por ello, es transversal a toda nuestra agenda. Destacan espacios como el Foro del Agua, donde abordaremos los desafíos climáticos, así como temas de coyuntura, como el riesgo que implica la minería ilegal para el cuidado de nuestro recurso hídrico. También está el Foro de Transición Energética Minera, donde analizaremos la importancia de nuestros minerales en la descarbonización y cómo estamos incorporando energías limpias; y el Foro de Equidad e Inclusión, enfocado en diversidad y desarrollo social. Además, tendremos debates sobre cómo la minería puede ser parte de un diseño territorial más amplio y resiliente.
Estamos convencidos de que para que nuestro negocio sea sostenible en el tiempo, debemos buscar siempre la mayor eficiencia en el uso de recursos y generar valor, articulando proyectos con otros actores del territorio.
¿Qué oportunidades de inversión y proyectos estratégicos se promoverán durante el evento, y cómo planean atraer a más actores globales al Perú?
Tenemos una cartera de proyectos muy relevante que necesita confianza y colaboración para concretarse. En Perumin 37 estamos convencidos de que nuestro gran desafío radica en destrabar el tremendo potencial de la minería peruana. Hoy, nuestro país cuenta con nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo, lo que equivale al 22% de la producción potencial global detenida. Proyectos como La Granja, Michiquillay, El Galeno, Conga, Río Blanco, Los Chancas, Haquira, Trapiche y Cañariaco están esperando procesos más ágiles y competitivos para avanzar.
Al mismo tiempo, la presencia de delegaciones internacionales nos permitirá acercar a inversionistas y países interesados en alianzas estratégicas, especialmente en minerales críticos para la transición energética.
La minería enfrenta cambios normativos en varios países. ¿Cómo se abordarán los desafíos regulatorios y qué diálogo esperan generar con los Gobiernos de la región?
Creemos que los marcos regulatorios pueden ser impulsores de competitividad si logramos que sean efectivos, transparentes y orientados hacia el futuro. Para ello, hemos diseñado una programación que integra visiones estratégicas y experiencias internacionales, con un enfoque claro: construir políticas públicas que acompañen la innovación, sin dejar de lado la gobernanza y la confianza social.
Un ejemplo de esta apuesta es la conferencia magistral sobre desregulación que ofrecerá el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, en la Cumbre Minera. Su participación representa una oportunidad para abrir una reflexión amplia sobre cómo modernizar las normativas sin sacrificar rigor ni sostenibilidad.
¿Qué legado espera dejar Perumin 37 y qué mensaje quiere transmitir a las nuevas generaciones de mineros?
Queremos que Perumin 37 muestre el verdadero ecosistema minero: proveedores, mineros de todo tamaño, innovadores, emprendedores, academia, investigadores, estudiantes, y reguladores, entre otros. Y que entendamos que, si trabajamos articuladamente, sumando esfuerzos, nos puede ir mejor a todos. Por ello, nuestro lema es “Juntos por más oportunidades y bienestar para todos”. Queremos que más peruanos se sientan orgullosos de nuestra industria; por ello, trabajamos por una minería con propósito, que inspire a las nuevas generaciones a comprender que su talento es clave para transformar nuestros recursos en oportunidades, y que solo unidos podremos construir un futuro sostenible para todos.