El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, concluyó su participación en el Foro Científico 2025 del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), desarrollado en Viena, Austria, reafirmando el compromiso del país con la gestión sostenible del agua y la cooperación internacional frente a la crisis hídrica global.
El evento, realizado bajo el lema “Átomos para el Agua”, reunió a líderes gubernamentales, científicos y especialistas de más de 100 países, con el objetivo de explorar soluciones innovadoras frente a la escasez, contaminación y sobreexplotación de los recursos hídricos, y promover la aplicación de tecnologías nucleares y radiológicas en la gestión del agua.
En el último día de actividades, el titular del Midagri intervino en la Sesión Técnica 4: El papel del OIEA, donde se debatió sobre cómo la ciencia nuclear contribuye a enfrentar la crisis hídrica mundial. Allí destacó la importancia de la hidrología isotópica, que en el caso peruano ha permitido identificar la edad, recarga y movimiento de los acuíferos, herramienta fundamental para diseñar políticas de uso sostenible del recurso hídrico en zonas áridas.
Asimismo, resaltó iniciativas impulsadas por el OIEA como NUTEC Plastics, que busca reducir el impacto de los plásticos en ríos y mares mediante técnicas nucleares, y la Red Mundial de Laboratorios de Análisis del Agua (GloWAL), plataforma que estandariza metodologías y facilita el intercambio de datos entre países.
En la Sesión de Clausura: Alianzas y movilización de recursos, el ministro Ángel Manero sostuvo que el agua es un recurso estratégico que conecta la seguridad alimentaria, la salud y el desarrollo sostenible.
“El agua es vida, alimentación, seguridad y desarrollo. El Perú defiende la idea del agua como un bien común global, cuyo manejo debe ser justo, equitativo y sostenible. Renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando con el OIEA y con la comunidad internacional para que el acceso al agua no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para las próximas generaciones”, expresó.
El ministro Manero también advirtió que fenómenos como el cambio climático intensifican sequías prolongadas e inundaciones extremas que golpean con fuerza a los países en desarrollo.
Además, señaló que la contaminación por nutrientes, metales pesados y microplásticos reduce la disponibilidad de agua apta para consumo humano y agricultura, mientras que el crecimiento poblacional y la expansión agrícola presionan aún más la demanda del recurso.
“El conocimiento científico debe traducirse en acción transformadora. Necesitamos voluntad política, financiamiento sostenible y cooperación internacional. Ningún país, por más avanzado que sea, puede enfrentar en soledad la crisis mundial del agua”, añadió.
Con esta participación, el Perú cerró su agenda en el Foro Científico 2025 reafirmando su compromiso de aprovechar la ciencia y la innovación tecnológica para enfrentar los desafíos del agua, y resaltando la importancia de la cooperación con organismos multilaterales como el OIEA en beneficio de la agricultura, las ciudades y las futuras generaciones.
Acuerdo Regional
Como parte de sus actividades en Viena, el titular del MIDAGRI se reunió con el Director General de la OIEA, en donde se hizo entrega del documento de adhesión de tercera prórroga al Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe.
Mediante este importante proyecto, se promueve el uso de las técnicas nucleares para el desarrollo sostenible en áreas como salud, medio ambiente, seguridad alimentaria, energía, gestión de recursos hídricos y aplicaciones de radiaciones ionizantes.