Con gran entusiasmo y una emotiva participación del público, la Cena STEM 2025 se llevó a cabo este domingo, en la antesala de PERUMIN 37 Convención Minera. La velada reunió a empresarios, líderes del sector, representantes de la sociedad civil y aliados estratégicos para recaudar fondos en beneficio del programa Kuraq Ñañayki de Women in Mining Perú (WIM Perú). El mismo tiene la finalidad de acercar a niñas a temas de cencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), a través de talleres y actividades didácticas.
Durante la apertura, Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que “no podemos hablar de progreso si no generamos las condiciones para que más mujeres accedan, en igualdad de oportunidades, a carreras y sectores tradicionalmente masculinizados. Que esta cena sea el punto de partida para que muchas niñas arequipeñas comiencen a construir un futuro en el que ellas también lideren, innoven y transformen.”
Por su parte, Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, subrayó que la Cena STEM representa una inversión colectiva. “Esta noche es, sobre todo, una inversión en el futuro. Un futuro donde más niñas se vean resolviendo problemas, creando soluciones, liderando equipos y transformando sus comunidades.”, señaló.
Por su parte, la presidenta de WIM Perú, Nahil Hirsh, presentó los avances de Kuraq Ñañayki – ‘hermana mayor’ en quechua– que entre 2022 y 2024 ha acompañado a más de 2,600 escolares en 13 regiones, elevando en más de 12 puntos porcentuales el interés de las beneficiarias por estudiar carreras STEM. “Esta subasta nos ayudará a ampliar nuestra iniciativa para que más niñas conozcan las oportunidades que les brindan las carreras STEM”, sostuvo.
El ambiente de la noche se llenó de emoción durante la subasta en vivo, conducida por Wendy Wunder, donde los asistentes participaron activamente en una puja por las piezas artísticas. Cada obra vendida representó un taller más para escolares de Arequipa.
La iniciativa se desarrolló bajo el liderazgo de Karina Zevallos, presidenta del Programa de Equidad e Inclusión de PERUMIN 37, quien impulsó la realización de esta actividad como un paso concreto para cerrar brechas de género en la educación y en la industria.