Commodites (29/09/25)

Petróleo 67.89 US $/Barril WTI
Oro 3,829.00 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10125.00 US $/TM
Plata 46.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,425 US $/TM
Plomo 1957.00 US $/TM
Zinc 2,933 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 26-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.494 3.819 4.423
VENTA 3.502 4.280 4.713

Últimas noticias

Inversión minera en el Perú supera los US$ 2,823 millones entre enero y julio del presente año

inversión minera

Minera Las Bambas recibe Certificado Verde de Energía Renovable y refuerza su compromiso con la sostenibilidad

Perumin inspira premió a los emprendimientos sociales ganadores de la sexta edición del concurso

Ver todos >

Empleo formal juvenil creció 8% en 2025, destaca el ministro de Trabajo

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, informó en PERUMIN 37 que más de 84.000 jóvenes se incorporaron a la planilla en lo que va del año, impulsados por programas de capacitación y alianzas con empresas mineras.

Ministro Maurate- empleo formal

Durante su exposición en el Encuentro de la Academia de PERUMIN 37, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, destacó que el empleo formal juvenil experimentó un crecimiento de 8% en lo que va del año, con la incorporación de 84.000 jóvenes a la planilla.

El titular del sector explicó que este avance se debe, en gran medida, a la estrategia de vincular la capacitación con la demanda laboral efectiva. Programas como Jóvenes Productivos y la plataforma Capacítate, que ofrece 42 carreras cortas gratuitas en competencias digitales, han sido claves en este resultado. “Primero buscamos la chamba, luego capacitamos al joven en alianza con la empresa, y finalmente lo incorporamos al trabajo formal”, afirmó.

Maurate resaltó además la participación del sector privado, en particular de 24 empresas mineras, que han firmado convenios para incorporar a jóvenes de zonas de pobreza y pobreza extrema en empleos formales, tras pasar por procesos de formación financiados por el Estado.

El ministro también subrayó la importancia de orientar a los estudiantes hacia carreras con mayor demanda y mejores remuneraciones. En ese sentido, destacó el éxito de la plataforma Mi Carrera, utilizada por más de 2,8 millones de jóvenes, que brinda información sobre salarios, demanda laboral y calidad de las universidades e institutos.

Finalmente, Maurate recordó que, si bien la minería y la agroexportación han sido motores de reducción de pobreza y generación de empleo, el principal reto del país sigue siendo el fortalecimiento del capital humano. “Nuestra gran debilidad es la baja productividad laboral. Necesitamos invertir en educación y capacitación para garantizar un desarrollo sostenible”, concluyó.