El Ministerio de Cultura presentó ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República las principales políticas públicas y acciones que se vienen impulsando para garantizar los derechos colectivos de los 55 pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano.
Durante su intervención, el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla, en representación del ministro Fabricio Valencia, agradeció al Congreso por este espacio de diálogo e intercambio de información sobre las acciones que benefician a cerca de 6 millones de peruanos autoidentificados como parte de pueblos indígenas y a cerca de un millón de personas que se reconocen como parte del pueblo afroperuano.
“Invocamos al Congreso de la República y a las demás entidades del Estado a sumarse activamente a las acciones de articulación intergubernamental que permitan fortalecer y asegurar la implementación efectiva de políticas, programas y proyectos orientados al desarrollo integral de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano. Solo así podremos avanzar hacia una ciudadanía donde se respete y valore nuestra diversidad cultural”, señaló el viceministro Barranzuela.
Informó además que, el último fin de semana, se alcanzó un avance decisivo hacia la aprobación de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2040 (PNPI). El Ministerio de Cultura, en coordinación con líderes y lideresas de ocho organizaciones indígenas de alcance nacional, culminó la etapa de evaluación interna del documento y se alista para iniciar la fase de diálogo. “A la fecha, la PNPI registra un avance del 80 %, fruto de un proceso participativo sostenido entre el Estado y los representantes de los pueblos indígenas”, precisó.
Respecto a la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA), el viceministro detalló que, según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), ocupa el puesto 13 en el Índice de Implementación de Políticas Nacionales 2024, con un avance del 58,3 %.
En el marco de la lucha contra la discriminación étnico-racial, destacó la habilitación de seis canales de atención para denunciar actos de racismo: la línea gratuita 1817, el WhatsApp 976 079 336, la plataforma digital Alerta contra el Racismo https://www.gob.pe/t/alerta-contra-el-racismo, las redes sociales del Ministerio de Cultura o medios de comunicación, la Mesa de Partes (presencial o virtual) de la sede central y Direcciones Desconcentradas de Cultura y el correo electrónico: alertacontraelracismo@cultura.gob.pe
Asimismo, señaló que el Mincul espera que el Congreso apruebe próximamente el Proyecto de Ley N.° 6311/2023-PE que propone la Ley de Promoción de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Étnico-Racial, iniciativa fundamental para la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.