Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Fuerzas del orden logran importante golpe a la minería ilegal en Pataz con incautación valorizada en más de S/ 628 mil

Pataz

José Augusto Palma plantea una reforma profunda del sistema de permisos para destrabar inversiones mineras

Augusto Palma

PDS 2025: dos décadas de impulso a las buenas prácticas en el sector minero energético

PDS
Ver todos >

Especialistas coinciden en que el trabajo conjunto impulsará el auge de tierras raras en América Latina

La región tiene la combinación ideal de estos insumos necesarios ante el desafío de la transición energética.

 Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina, siempre que los países de la región unan esfuerzos, señaló Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas.

La región posee la combinación perfecta de estos insumos estratégicos, indispensables para enfrentar el enorme desafío de la transición energética y, al mismo tiempo, una oportunidad para diversificar sus economías.

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales. Quien maneje estos recursos y la energía dominará el mundo”, sostuvo Mucho durante el foro Transición Energética Minera, desarrollado en el marco de Perumin 37.

El exministro destacó que el Perú cuenta con importantes recursos, pero necesita promover una mayor exploración. “Chile ampliará sus inversiones ya comprometidas por 3 mil millones de dólares, mientras que Argentina, que ha despertado con mucho ímpetu, proyecta inversiones por más de 20 mil millones de dólares en siete proyectos durante los próximos cinco años”, puntualizó.

Asimismo, subrayó que el país requiere una moderna Ley General de Minería, adaptada a la nueva realidad, que incorpore conocimiento, cadenas de valor y políticas de incentivos y facilidades, manteniendo siempre el respeto al marco de inversiones.

Mucho lamentó que el Perú se haya rezagado en la articulación entre minería y energía, pero enfatizó que aún es posible corregir el rumbo. “En pocos años, China ha avanzado exponencialmente en la generación de energía renovable, porque lo planificaron: construyeron refinerías y plantas procesadoras, y acopiaron tierras raras con propiedades físicas, químicas y magnéticas únicas. Hoy China tiene el arma geopolítica más inteligente para no perder”, comentó.

Por su parte, Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara de Empresas Mineras de Argentina, destacó que, siendo su país el quinto productor mundial de litio, “la mayoría de los argentinos ha cambiado la percepción sobre la minería, y ahora esta es positiva”.

En la misma línea, Juan Biset, consultor argentino en minería y responsabilidad social, señaló la importancia de desarrollar cadenas de valor que permitan fortalecer los mercados internos.

Finalmente, Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, sostuvo que “Perú y Chile nos convierten en un continente minero, pero en América Latina, y especialmente en Centroamérica, aún no se ha debatido si queremos o no ser países mineros. La primera condición para participar en la geopolítica de los recursos es tomar la decisión de serlo”, subrayó.