Southern Copper Corporation presentó resultados sólidos en el tercer trimestre y los primeros nueve meses de 2025, impulsados por un desempeño excepcional en subproductos (plata, molibdeno y zinc) y por una mejora en los precios de mercado. La combinación de mayores volúmenes de subproductos y una gestión de costos permitió a la empresa registrar nuevos récords en ventas netas, EBITDA ajustado y utilidad neta trimestral.
El impulso en ventas y rentabilidad provino principalmente del mayor aporte de subproductos (zinc, plata y molibdeno), que compensaron la moderada caída en volumen de cobre y se vieron reforzados por mejoras en los precios de mercado (COMEX/LME). Además, la compañía registró menores cargos por tratamiento y refinación y un salto en los créditos por subproductos, lo que redujo sustancialmente el costo en efectivo por libra de cobre.
Crecimiento e inversión en Perú
La empresa minera mantiene un plan de inversión para la década superior a US$15.000 millones, con aproximadamente US$10,300 millones proyectados para proyectos en Perú. Entre los principales desarrollos se mencionan:
- Tía María (Arequipa): inversión estimada en US$1,802 millones; avance físico del 23% al 30 de septiembre de 2025 y generación de alrededor de 2,109 empleos directos en la fase de construcción (con alta participación local). La compañía señaló que la obra ya recibió autorización del Ministerio de Energía y Minas para iniciar actividades de explotación y que la puesta en operación se proyecta para 2027.
- Los Chancas (Apurímac): proyecto de tajo abierto (cobre y molibdeno) con inversión estimada en US$2,600 millones y producción prevista de 130,000 t de cobre por año; esfuerzos en gestión social y ambiental y medidas para recuperar control frente a minería ilegal.
- Michiquillay (Cajamarca): proyecto de gran escala con recursos significativos; inversión estimada ~US$2,500 millones y horizonte de inicio de producción proyectado alrededor de 2032.
La compañía subraya que la apertura del gobierno peruano y el respeto al estado de derecho son factores clave para avanzar con permisos y licencias, así como para atraer mano de obra y proveedores locales.
Gobierno corporativo y ESG
Southern destaca mejoras en sus calificaciones de sostenibilidad: S&P Global elevó su puntaje en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa 2025, situándola entre las más altas del sector en categorías como transparencia, gestión ambiental, biodiversidad, ciberseguridad, prácticas laborales, derechos humanos y relaciones comunitarias. En 2025 la empresa reporta avances en restauración de ecosistemas (ej.: hectáreas rehabilitadas en Sonora e Ite) y reducciones de emisiones atribuibles al suministro de energía eólica para minas subterráneas.
Dividendo y convocatoria
El directorio autorizó un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción y un dividendo en acciones de 0.0085 acciones por acción, pagadero el 28 de noviembre de 2025 a accionistas registrados al 12 de noviembre. SCC programó la conferencia telefónica de resultados para el 29 de octubre de 2025.
“Estamos muy satisfechos con los resultados del tercer trimestre, donde nuestro desempeño generó nuevos récords de la Empresa para ventas netas, EBITDA ajustado y utilidad neta. Estos hitos son un testimonio de la fortaleza de nuestra estrategia, ejecución y compromiso con el crecimiento sostenible», dijo el presidente del Directorio, Germán Larrea. «Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo», agregó.



