Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

50% del potencial gasífero continúa sin desarrollarse por taras ambientales y legales

potencial gasífero

«Perú produce actualmente la tercera parte del petróleo que producía hace 20 años»

petróleo

Caída de producción petrolera impulsa mayores incentivos y contratos flexibles

peru energia
Ver todos >

Municipalidad de Puente Piedra y Cálidda inauguran exposición arqueológica inclusiva en el Museo Municipal

La nueva museografía busca acercar la historia prehispánica de Puente Piedra a más personas y poner en valor los hallazgos arqueológicos recuperados por Cálidda durante sus obras en la zona.

Cálidda, empresa concesionaria del servicio de distribución de gas natural en Lima y Callao, y la Municipalidad de Puente Piedra presentaron la renovación integral del Museo Municipal “Puente Piedra: nuestra historia”, que se convierte en el primer museo inclusivo de Lima Norte. La nueva museografía, diseñada bajo criterios de accesibilidad universal, tiene como objetivo reducir brechas y garantizar un acceso pleno y digno a la cultura para todas las personas.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, quien destacó la importancia de la articulación entre la empresa y el municipio. “Hoy, en un esfuerzo compartido, damos apertura a esta sala inclusiva donde todos tenemos la opción de fortalecer nuestra historia, cultura y orgullo de nuestra identidad como puentepedrinos”, señaló.

Además de su enfoque inclusivo, la renovación busca dar a conocer la historia prehispánica de Puente Piedra y poner en valor los hallazgos arqueológicos recuperados durante los trabajos de instalación de redes de gas natural en la zona. El museo alberga una colección de 50 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas Chancay, Lima, Huaura e Inca, que reflejan la riqueza y diversidad del pasado del distrito.

Estas piezas fueron halladas por Cálidda durante las excavaciones realizadas para la expansión del servicio de gas natural. Gracias a la labor del Área de Patrimonio Cultural de la empresa, se pudieron rescatar, registrar y reproducir réplicas que hoy forman parte de la exposición permanente, permitiendo que toda la comunidad acceda y se identifique con su herencia cultural.

La propuesta museográfica, centrada en la exploración y el uso de los sentidos, permite descubrir la riqueza cultural de Lima Norte a través de una experiencia multisensorial. El recorrido incorpora recursos que favorecen la autonomía de los visitantes, la mediación inclusiva y el aprendizaje a partir del tacto, la vista y el oído.

Entre las principales innovaciones del museo destacan la señalética de lectura fácil, los cuadernillos y paneles en braille, los videos con interpretación en Lengua de Señas Peruana (LSP), las audioguías y las réplicas táctiles e impresiones 3D, que facilitan una interacción autónoma y comprensiva con las piezas.

“Con esta renovación reafirmamos nuestro compromiso de contribuir con una cultura más accesible e inclusiva. En Cálidda creemos que el patrimonio debe estar al alcance de todos y que los espacios culturales deben reflejar la diversidad de nuestra sociedad”, destacó Mónica Aristizábal, directora de Gestión de Personas y Sostenibilidad de Cálidda.

Esta intervención forma parte del Programa de Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural de Cálidda (PGSPC), una iniciativa que impulsa la creación y adecuación de espacios culturales desde un enfoque de inclusión y accesibilidad. El programa promueve prácticas sostenibles en la gestión del patrimonio y fortalece la relación de las comunidades con su historia y entorno.