Commodites (21/11/25)

Petróleo 57.85 US $/Barril WTI
Oro 4083.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10788.50 US $/TM
Plata 50.17 US $/Oz. Tr.
Estaño 37,395 US $/TM
Plomo 1991.00 US $/TM
Zinc 3,139.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 21-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.384 3.776 4.400
VENTA 3.391 3.959 4.474

Últimas noticias

Proinversión y MINEM articulan acciones para promover minería sostenible

Proinversion

MINEM: Sector privado invertirá en gas natural y generación eléctrica en la región Piura

sector privado

MEF impulsa medidas para mejorar entorno de inversiones y ejecución de proyectos de inversión

Ver todos >

Huánuco: Fiscalía de Medio Ambiente interviene Área de Conservación Privada (ACP) Panguana en operativo contra la minería ilegal

Se trata de una zona de investigación y conservación de la biodiversidad amazónica del país.

La Primera y Segunda Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali llevaron a cabo un operativo conjunto contra la minería ilegal dentro del Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, específicamente en los sectores de Pampas Verdes y Wembos, pertenecientes al distrito de Yuyapichis, departamento de Huánuco.

El ACP es una zona de investigación y conservación de la biodiversidad amazónica en Huánuco, Perú.

Durante el operativo, las fiscales adjuntas provinciales Cila Yesenia Estella Pinto y Nivia Cira Simeón Arauco identificaron e incautaron diversos elementos que eran utilizados para la minería ilegal.

Entre ellos, 10 campamentos, siete motobombas, 29 bidones con combustible, 10 baldes de lubricantes, cuatro baldes con aceite, 500 metros de manguera de succión, siete maquinarias excavadoras, dos chutes (estructura metálica o madera para transportar minerales), y otros elementos.

Todos estos bienes fueron inmediatamente destruidos en la zona en aplicación del Decreto Legislativo N.° 1100 -que regula la interdicción de la minería ilegal en toda la República y establece medidas complementarias.

En este operativo, también participaron efectivos de la Marina de Guerra del Perú, personal naval del Comando Operativo de Ucayali y representantes del Servicio Nacional de Área Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).