Commodites (27/11/25)

Petróleo 58.85 US $/Barril WTI
Oro 4155.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10976.00 US $/TM
Plata 53.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 37,390 US $/TM
Plomo 1945.00 US $/TM
Zinc 3,193.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 26-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.363 3.628 4.096
VENTA 3.371 4.066 4.732

Últimas noticias

Articulación público-privada moviliza más de S/ 320 millones en 166 proyectos OxI para combatir la anemia en el país

Denise Miralles

ANA lanza primer concurso de ciencia y tecnología para la seguridad hídrica

Estudiantes

Fuerzas Armadas y Policía Nacional debilitan a la minería ilegal en Pataz en operación “Martillo II”

Comandos en Pataz
Ver todos >

ANA lanza primer concurso de ciencia y tecnología para la seguridad hídrica

La iniciativa permitirá a estudiantes de universidades e institutos tecnológicos postular con proyectos de sostenibilidad hídrica.

Estudiantes

Un importante hito marcó la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral (CRHCCH-H), al presentar una nueva iniciativa que busca fomentar la investigación, creatividad y capacidad técnica de estudiantes de universidades e institutos superiores para desarrollar soluciones innovadoras frente a los desafíos que enfrentan los recursos hídricos.

El concurso, dirigido a jóvenes de todo el país, abre un espacio para que, desde la academia, se desarrollen soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a garantizar la seguridad hídrica, especialmente en la cuenca Chancay-Huaral, aplicando herramientas como internet de las cosas (IoT) e inteligencia artificial (IA).

La propuesta se dio a conocer mediante una ceremonia realizada el 13 de noviembre de 2025, en el auditorio de la sede central de la ANA (Lima), contando con la participación de estudiantes universitarios, docentes, representantes del sector privado y sector público vinculado a los recursos hídricos.

“Esta iniciativa nace desde el CRHCCH-H, con el propósito de motivar en los estudiantes su inquietud y creatividad para hacer frente a los desafíos climáticos y antrópicos que impactan sobre los recursos hídricos, afectando su calidad, cantidad y accesibilidad, y en consecuencia el impacto sobre los ecosistemas frágiles y poblaciones vulnerables”, indicó el secretario técnico del CRHCCH-H.

Según indicaron especialistas de la secretaría técnica del CRHCCH-H, la difusión, consultas e inscripciones se realizarán entre el 13 de noviembre de 2025 y el 14 de enero de 2026, y en ese mismo periodo los estudiantes podrán postular sus proyectos y prototipos. Siendo el 15 de enero la fecha de cierre de las inscripciones. Además, todo será de manera virtual a través del portal web del CRHCCH-H: https://crhc.ana.gob.pe/chancay-huaral/ (desde la sección Concurso).

Tras un proceso de selección y evaluación, la premiación se realizará el 21 de marzo de 2026, en el marco de la Semana del Agua.
Entre las representaciones que destacaron por su participación, figuran la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos (DPDRH) y Unidad de Cooperación Internacional de la ANA; la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gore Lima; la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay-Huaral; el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec); el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú; la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial; la Universidad Nacional de Ingeniería; la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Católica Sede Sapientiae, entre otras.

El sector privado también se suma a este primer concurso y otorgará premios valorizados en más de 10 000 soles, además de diplomas y packs de productos de consumo, con el objetivo de motivar a los participantes a desarrollar prototipos y proyectos de alto impacto. Entre las empresas que auspician se encuentran Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A, Sindicato Energético S.A., Minera Colquisiri S.A. y San Fernando S.A.

“Esta iniciativa es muy buena y nos motiva a investigar y desarrollar proyectos para ayudar al ambiente y a los recursos hídricos. Por encima de un premio, está las ganas de demostrar que los estudiantes también podemos hacer proyectos y ser parte de la solución” expresó una estudiante de la Escuela de Ingeniería Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fuente: ANA.