Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 358 millones por regalías al Estado

Esta cifra representó un crecimiento de 110.9% con relación al periodo de enero a mayo de 2020.

Regalías hidrocarburíferas

Un total de US$ 358 millones de regalías pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos —entre enero a mayo de 2021— por el desarrollo de sus actividades productivas en el territorio nacional.

Así lo informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), quien explicó que esta cifra (US$ 358 millones) representó un crecimiento de 110.9% con relación a los US$ 170 millones que abonaron las compañías petroleras por regalías en el periodo de enero a mayo de 2020.

Precisó que las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional pagaron US$ 71.9 millones por concepto de regalías en mayo 2021, lo que significó un incremento de 251.8% respecto a similar mes del 2020 (US$ 20.4 millones).

Asimismo, indicó que las regalías de mayo último (US$ 71.9 millones) también fueron superiores a las reportadas en igual mes en el año 2019 (US$ 67 millones).

El gremio minero energético detalló que, en mayo del presente año, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 20.4 millones por la explotación de gas natural y US$ 13.6 millones por petróleo, así como US$ 37.9 millones por la producción líquidos de gas natural.

La SNMPE comentó que, en los primeros meses del 2021, el aumento en los montos de las regalías se sustentó en la recuperación de los precios internacionales de los hidrocarburos y la reactivación de la economía nacional.

Añadió que las regalías provenientes por la producción de líquidos de gas natural y gas natural han recuperado sus niveles pre cuarentena, mientras que las del petróleo, a pesar de su incremento en los últimos meses, aún no alcanza los rangos previos al Covid-19.