Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

Producción eléctrica aumentó 35% en mayo y registra mayor crecimiento que 2019

La reactivación también se evidencia en la máxima demanda, que viene recuperándose en los últimos meses. En mayo del 2021, aumentó respecto al mismo mes del 2020, así como en comparación con abril del 2021.

Producción eléctrica

La recuperación del sector energético continúa. Así lo demuestra la evolución de los niveles de generación eléctrica, de acuerdo al Boletín Estadístico Mensual de Electricidad de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

La producción eléctrica registrada en mayo último ascendió a 4,529 gigavatios hora (Gwh), lo que significó un incremento de 35% con respecto a lo producido en el mismo mes del año pasado y de 5% con relación a la producción registrada en abril de este año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En los cinco primeros meses del 2021, la producción de electricidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) acumuló 22,187 GWh, cifra 14% mayor a la registrada en el mismo período del 2020 y 1% mayor a lo observado en cinco primeros meses del 2019, un año que no incluye el efecto de la pandemia de la COVID-19.

En mayo de este año, diversas empresas registraron una mayor generación eléctrica en comparación con el mismo mes del 2020. Además, en los cinco primeros meses del año, Kallpa, Electro Perú y Enel Generación continuaron liderando el crecimiento de la generación eléctrica respecto al mismo período del 2020.

La caída de la fuente hidráulica

Las principales fuentes de generación son la hidráulica y la térmica (sustentada principalmente en el gas natural). Ambas representaron en conjunto el 95% de la producción del SEIN en mayo del 2021. Sin embargo, la generación hidráulica empieza a caer como consecuencia del inicio del período de estiaje de este año.

La reactivación también se evidencia en la máxima demanda, que viene recuperándose en los últimos meses. En mayo del 2021, aumentó respecto al mismo mes del 2020, así como en comparación con abril del 2021.

La máxima demanda renovable 

Del mismo modo, en mayo, la máxima demanda por fuentes térmica y eólica mostraron un gran aumento (78% y 111%, respectivamente).

Como consecuencia del ingreso de las centrales solares Intipampa y Rubí (la más grande de este tipo en el país) en el 2018, la generación solar mensual promedio pasó de 20 GWh a cerca de 60 GWh.

Asimismo, tras la entrada de la central Wayra I (la mayor eólica del país) en el 2018, la generación eólica pasó de un promedio mensual de 90 GWh a alrededor de 160 GWh. Se espera la consolidación de la tendencia creciente tras el ingreso de las centrales Huambos y Duna a fines del 2020.

La máxima demanda por fuente hidráulica también se redujo en comparación con el mismo mes del 2020 (-3%).