Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

MINEM impulsará una mayor cobertura eléctrica en los pueblos ubicados en zonas de frontera

El ministro Eduardo González aseguró que esos proyectos de electrificación representan una inversión mayor a los S/ 670 millones.

El ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, anunció ayer que para el 2026 se alcanzará un alto porcentaje de cobertura del servicio eléctrico en las zonas fronterizas del país, a través de 32 proyectos (principalmente con energías renovables), en 60 distritos de las regiones Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Tacna y Ucayali.

Durante su participación en la VI Sesión del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF), realizada en Puno, Eduardo González remarcó que esos proyectos de electrificación representan una inversión mayor a los S/ 670 millones y precisó que 13 de esas obras ya se encuentran en operación.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en el evento junto a los ministros de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua; de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, entre otros integrantes del Gabinete Ministerial y con autoridades de distintas partes del país, como el gobernador regional de Puno, Agustín Luque.

González Toro destacó la importancia del trabajo conjunto entre todos los niveles del Gobierno para promover el desarrollo integral de los pueblos ubicados en zonas de frontera del país, mejorando su calidad de vida y brindándoles oportunidades para fortalecer sus capacidades y productividad.

Entre los proyectos concluidos a cargo de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, destaca el suministro de energía eléctrica mediante recursos energéticos renovables en áreas no conectadas a red, que contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos en 14,708 viviendas, 46 puestos de salud y 251 colegios de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre De Dios, Puno, Tacna, Ucayali.

El ministro González Toro remarcó que el acceso al servicio eléctrico brinda inmejorables oportunidades de desarrollo a las poblaciones menos favorecidas del Perú. En ese sentido, anunció que su cartera seguirá promoviendo proyectos de electrificación rural en todo el país, respetando los protocolos sanitarios establecidos para evitar la propagación del COVID-19.

Notas relacionadas

formalización minera
27/10/2021

MINEM y Congreso suman esfuerzos para fortalecer proceso de formalización minera

Conversión a gas natural
22/10/2021

MINEM ofrece crédito y bono a taxistas y transportistas de Junín para conversión al gas natural