Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

Siete centrales eólicas ayudan a atender la demanda eléctrica del país con energías limpias

MINEM informó que hay otros tres proyectos que cuentan con concesión definitiva.

Enel

Con la reciente inauguración de las centrales eólicas Duna y Huambos, en la provincia de Chota (región Cajamarca), el Perú suma siete centrales que generan electricidad con la fuerza del viento, una fuente de energía sostenible que no genera emisiones contaminantes, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Las siete centrales eólicas en operación suman una capacidad instalada de 408 megawatts (MW) y, entre enero y setiembre del presente año, aportaron el 3.1% de la producción de energía eléctrica a nivel nacional.

Las tres centrales de mayor capacidad se encuentran en la región Ica (Tres Hermanas, Wayra I y Parque Eólico Marcona), luego viene Cajamarca con las dos centrales eólicas inauguradas el último domingo por el presidente de la República Pedro Castillo y después La Libertad (Cupisnique) y Piura (Talara).

Hay tres proyectos eólicos (Wayra Extensión, Parque Eólico San Juan y Punta Lomitas) que cuentan con concesión definitiva, suman una capacidad instalada de 499 MW y representan una inversión conjunta de aproximadamente 600 millones de dólares.

El MINEM resaltó que la operación de las centrales de recursos energéticos renovables no convencionales, entre las que destaca las eólicas, evita la emisión de toneladas de dióxido de carbono al ambiente, lo que contribuye a salvaguardar la salud de los peruanos.

Asimismo, resaltó que hay un gran potencial para nuevos proyectos eólicos que traerán inversiones al país, generarán empleos y ayudarán a cubrir la demanda eléctrica con una fuente de energía limpia.