Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

Instalarán centro médico ocupacional en Nueva Morococha

Centro médico ocupacional en Morococha

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

IROC

INEI: Producción del sector Minería e Hidrocarburos cayó en 6,92% en mayo

Avance coyuntural
Ver todos >

Producción minera metálica y no metálica creció en el 2021

Crecimiento en producción, según informó en MINEM, es resultado de la recuperación del sector minero.

Como resultado de la sólida y segura recuperación del sector minero, en el 2021 se observó el incremento de la producción de los principales productos metálicos y no metálicos del Perú, frente a los resultados del 2020, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

La producción cuprífera, uno de los soportes de la economía peruana, tuvo un crecimiento superior al 6%, en el comparativo interanual; la de oro, de 9.7%; la de zinc, 14.8%; la de plata, 21.5%; la de plomo, 9.3%; la de hierro, 36.6%; y la de molibdeno, 6.1%, según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del MINEM.

Una importante contribución al resultado obtenido con el cobre, el principal producto de exportación del país, fue la puesta en marcha de Mina Justa, en Ica, que inició sus actividades de explotación en julio del 2021.

En el caso del oro, los mejores resultados obtenidos por las empresas Compañía Minera Poderosa y Minera Yanacocha fueron clave en el crecimiento registrado en el 2021, frente al 2020. Mientras que, el aumento de la producción de zinc, en el comparativo interanual, fue impulsada por Compañía Minera Antamina, Volcán Compañía Minera y Nexa Resources Perú.

De igual forma, la producción de los nueve principales productos no metálicos del país aumentó en el 2021, comparado con el resultado del 2020: La de caliza/dolomita creció 44.9%; la de fosfatos, 25.4%; la de hormigón, 35.1%; la de piedra (construcción), 61.8%; la de calcita, 54.8%; la de conchuelas, 81.4%; la de arena (gruesa/fina), 59.8%; la de arcillas, 121.7%; y la de sal, 14.1%, de acuerdo al BEM, documento elaborado mensualmente por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM.

Notas relacionadas

03/02/2022

Empleo directo en minería consolidó un resultado histórico en el 2021

demandas postergadas
28/01/2022

MINEM lidera diálogo de la Agenda de Hidrocarburos con comunidades indígenas de Loreto

MINEM
27/01/2022

MINEM anunció proyectos de explotación, masificación de gas y recuperación de lotes petroleros