Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

Proponen fortalecer inversión en formalización minera para acompañar esfuerzos de erradicación

IIMP

Comando Unificado Pataz detiene a seis personas vinculadas a la minería ilegal tras enfrentamiento armado

Pataz

Gobierno depura a más de 50 mil mineros del proceso de formalización

jorge montero
Ver todos >

UNACEM fue reconocida por su gestión en Lomas de Quebrada Río Seco

La empresa logró que el área de su propiedad, ubicada entre los distritos de Pachacámac y Lurín, fuera reconocida como Área de Conservación Privada.

Unión Andina de Cementos (UNACEM) es una de las principales proveedoras de cemento al sector minero energético y fue galardonada con el Premio de Desarrollo Sostenible 2021 de la SNMPE, en la categoría Gestión Ambiental, por su iniciativa en favor de las especies de las Lomas de Quebrada Río Seco, ubicadas en los distritos Pachacámac y Lurín, y que se encuentran dentro de su propiedad.

En mayo del 2021, UNACEM tomó la decisión de registrar 787.82 hectáreas de terreno ante el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) para que sea reconocida como un Área de Conservación Privada (ACP), la primera de su tipo en Lima, algo que se concretó mediante la Resolución Ministerial 117-2021-MINAM, en Julio 2021. 

“Desde hace más de 20 años, en UNACEM contamos con un sistema de gestión ambiental alineado a nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país. La empresa viene promoviendo la conservación de las especies de lomas de forma conjunta con la comunidad, sociedad civil organizada y autoridades”, declaró recientemente Pedro Lerner, gerente general de la empresa. 

Según ha explicado la cementera, esta área natural alberga gran variedad de especies animales y destaca por poseer la mayor cantidad de flores de Amancay, flor emblemática de Lima.

Lo primero que hizo la empresa para fomentar la conservación fue dividir las hectáreas del terreno entre Zona de Uso Limitados (ZUL) y 717.82para Zona de Usos Múltiples (ZUM). Así, se creó un espacio de sensibilización y conocimiento de la naturaleza del ecosistema y se propuso contribuir con la investigación, educación, el turismo sostenible y la promoción del deporte al aire libre en armonía con la naturaleza..

Cabe resaltar que en el ACP se trabaja también en la preservación de 132 especies de flora nativa, 22 especies endémicas de flora, y se realiza la recuperación de cobertura de flor del Amancay, así como la producción de 50,000 plantones de especies nativas al año y la preservación de 69 especies de fauna, tales como el zorro costeño y vizcacha.

Según la empresa, gracias a esta iniciativa también se aumentó el número de investigaciones de pregrado sobre el lugar y se ha logrado que más personas asistan, coordinadamente, a las visitas guiadas.

Notas relacionadas

03/01/2022

“Los proveedores mineros también se ven afectados por la poca efectividad en resolver conflictos”

Premio Desarrollo Sostenible
17/12/2021

SNMPE reconoció las mejores prácticas del sector minero energético

Proveedores mineros
29/11/2021

Lo que revela el primer estudio de proveedores mineros en el país