Commodites (29/09/25)

Petróleo 67.89 US $/Barril WTI
Oro 3,829.00 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10125.00 US $/TM
Plata 46.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,425 US $/TM
Plomo 1957.00 US $/TM
Zinc 2,933 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 26-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.494 3.819 4.423
VENTA 3.502 4.280 4.713

Últimas noticias

Jimena Sologuren: “El sector privado no puede mantenerse al margen de la política”

JIMENA S- PERUMIN (1)

Macrorregión Sur lidera, con US$1,212 millones, la mayor inversión minera al cierre del séptimo mes del 2025

Macrorregion sur

Promovemos la transparencia y la participación ciudadana a través de programa de monitoreo ambiental

Ver todos >

Petroperú capacitó a familias de comunidades con proyecto de crianza de aves

Cerca de 400 familias de cinco comunidades nativas de Loreto participaron de proyecto productivo.

Petroperú capacita

Con el desarrollo del Proyecto Productivo de Crianza de Aves Menores, Petroperú capacitó a 389 familias de comunidades nativas, con el fin de mejorar su dieta alimenticia y también poner en marcha un negocio que les ayude a sostener la economía familiar.

La implementación de este proyecto productivo se desarrolló en las comunidades 28 de julio, Barranca, Ungumayo, 6 de mayo y San Antonio de la provincia Datem del Marañón en Loreto, cercanas a las instalaciones del Oleoducto Norperuano (ONP).

Cada familia recibió un gallo y seis gallinas y fueron capacitadas en su crianza y reproducción. Con ello, quedaron preparadas para añadir a su dieta alimentaria el consumo de alimentos de origen animal, aumentando así la ingesta de proteínas y mejorando su nutrición.

Como parte del proyecto se desarrollaron campañas de sanidad y protocolos de vacunación de las aves, así como la entrega de comederos, bebederos y alimentación.

Los especialistas a cargo de la ejecución del proyecto compartieron sus conocimientos a la población a cerca del manejo de aves menores y cómo atenderlas en caso de presentarse alguna enfermedad.

Las familias participantes, que también fueron capacitadas para identificar un potencial negocio, presentaron emprendimientos por cada comunidad en los que priorizaron el tipo de producto, volúmenes de producción, frecuencia de ventas, costos, competencia y estrategias de promoción, entre otros. Toda la información generada quedó registrada en una guía que se entregó a los beneficiarios.

Para facilitar el aprendizaje, se utilizaron metodologías teóricas y prácticas con personal especializado que, además, dominaban las lenguas tradicionales de la zona, como el quechua y el shawi. También se llevó a cabo una campaña de comunicación en la zona para explicar los beneficios del proyecto con difusión en radios locales.

Con este proyecto que forma parte de nuestra Política de Gestión Social, Petroperú reafirma su compromiso con las comunidades en su zona de influencia, promoviendo actividades productivas que buscan mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, respetando sus costumbres y cuidando su entorno.