Commodites (24/05/23)

Petróleo 73.29 US $/Barril WTI
Oro 1,959 US $/ Oz. Tr.
Cobre 7,960 US $/TM
Plata 23.06 US $/Oz. Tr.
Estaño 25,250 US $/TM
Plomo 2,070 US $/TM
Zinc 2,362 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-5-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.689 3.968 4.587
VENTA 3.695 4.295 4.882

Últimas noticias

Latinoamérica posee más del 50% de reservar de cobre y litio para enfrentar la reciente demanda al 2040

Proyecto Pampa de Pongo traerá inversiones por más de US$ 2,100 millones para el Perú

MINEM

Tres estrategias para atraer inversión minera para Perú y Chile

Ver todos >

Enfocados en el acceso al agua de calidad

Ganó en Gestión Social - Minería. Newmont Yanacocha creó un programa que logró el desarrollo de capacidades de las organizaciones de servicios de saneamiento en las zonas rurales cajamarquinas.

Newont Yanacocha

Conscientes de que la falta acceso a agua de calidad es un problema en el Perú y que la situación es peor en zonas rurales del país, Newmont Yanacocha llevó a cabo un programa de desarrollo de capacidades de las organizaciones de servicios de saneamiento en la zona rural de Cajamarca.

El objetivo era mejorar el acceso a agua segura de los pobladores de 58 comunidades, ubicadas en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada, para contribuir a mejorar su calidad de vida.

De la mano de la Asociación Los Andes de Cajamarca, y con la participación de los integrantes de 77 Consejos Directivos de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), se desarrollaron talleres vivenciales para la operación y mantenimiento de los Sistemas de Agua Potable (SAP) y para el proceso de cloración del recurso hídrico.

También se desarrollaron talleres participativos para el manejo adecuado de instrumentos de gestión y se aprovechó para promover una educación sanitaria y conductas saludables con énfasis en la prevención de la COVID-19.

Resultados positivos

Hasta junio del 2021, 12,790 mujeres y hombres consumen agua segura en las zonas rurales de Cajamarca. El 100% de las JASS mejoraron su capacidad de gestión en la administración, operación y mantenimiento del agua, con énfasis en la cloración. De igual manera 100% de los directivos de las JASS fortalecieron sus habilidades de liderazgo.

Los resultados obtenidos son muestra de que esta iniciativa, hecha con una metodología intercultural e inclusiva, son positivos.

Además, 58 JASS se formalizaron y gestionan mejoras para su organización comunal ante instituciones vinculadas al saneamiento, el 100% de los SAP han tenido acciones de mantenimiento, de acuerdo con sus necesidades, y en 35, se instalaron dosificadores de cloro. En total, 6,243 pobladores fueron sensibilizados mediante campañas de educación sanitaria como lavado de manos, uso y cuidado del agua en el hogar y gestión de residuos sólidos.