Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

SNMPE: Inversiones mineras se contraerían en los próximos años por inestabilidad política

El presidente de la SNMPE, Raúl Jacob, inauguró el XIII Simposium TICAR 2022, realizado en la sede del gremio minero energético.

XIII TICAR 2022

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que la participación del sector minero energético peruano en la inversión privada total del Perú, entre los años 2011 y 2021, constituyó el 22%. De este porcentaje, 15% correspondió al sector minero, 2% al sector hidrocarburos y 4% al sector eléctrico.

El presidente del gremio empresarial, Raúl Jacob, durante su participación en la inauguración del XIII TICAR 2022 – Simposium de Tecnología e Innovación del sector minero energético, que organiza la SNMPE, explicó que por cada 100 soles que se invierte en el Perú, 22 soles provienen de la industria minero energética.

Sin embargo, advirtió que, a causa del impacto negativo de la inestabilidad política y social que tenemos en el país, se espera una caída de las inversiones mineras el próximo año de alrededor de 2,000 millones de dólares.

“Desde el 2016, año en que se inició un periodo de inestabilidad política en el país, se viene agravando el clima de inversiones. El crecimiento de las inversiones mineras en los últimos años se debió, básicamente, a dos proyectos de gran envergadura, como lo son Mina Justa y Quellaveco. Terminados estos proyectos se han apagado los motores de crecimiento minero, esperándose una reducción del mismo en los próximos años.”, manifestó.

Esta crisis política -remarcó- también ha afectado a los sectores de hidrocarburos y eléctrico, que ven sus inversiones estancadas desde hace varios años.

Sector innovador

El líder gremial indicó, por otra parte, que el sector minero energético se ha caracterizado siempre por ser un gran innovador y que hoy en día existe la gran oportunidad de aplicar nuevas tecnologías para mejorar la bioseguridad, la conectividad y la ciberseguridad, mediante herramientas como la analítica, inteligencia artificial, aprendizaje automático, tecnologías de la información, etc.

“Actualmente contamos con una operación en el Perú con camiones no tripulados, manejados de manera remota, así como con empresas que han introducido inteligencia artificial en sus procesos, entre otros ejemplos por destacar”, puntualizó.

El XIII TICAR 2022 – Simposium de Tecnología e Innovación del sector minero-energético, se desarrolla en la sede de la SNMPE y aborda cuatro ejes temáticos de interés para la industria: sostenibilidad, ciberseguridad, organizaciones líquidas e industria 4.0.