Commodites (5/10/23)

Petróleo 82.83 US $/Barril WTI
Oro 1,816 US $/ Oz. Tr.
Cobre 7,910 US $/TM
Plata 20.79 US $/Oz. Tr.
Estaño 23,900 US $/TM
Plomo 2,150 US $/TM
Zinc 2,500 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 4-10-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.813 3.834 4.638
VENTA 3.818 4.142 4.653

Últimas noticias

Southern Perú cuenta con sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento de actividades ilegales

MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural

Voluntariado de Electrocentro realiza aporte solidario para personas afectadas por lluvias torrenciales

Ver todos >

Enel Perú llevó electricidad a más de 20 000 lotes en zonas vulnerables de Lima a través de «Energía para Crecer»

“Energía para Crecer”, programa de electrificación que busca reducir la brecha de acceso a la energía en la zona de concesión de Enel Perú

Enel Perú llevó electricidad a más de 20 000 lotes en zonas vulnerables de Lima a través de Energía para Crecer

Enel Perú reportó que durante el 2022 se logró la electrificación total de 20 345 lotes en localidades vulnerables de su zona de concesión. Ello gracias a su programa “Energía para Crecer”. Asimismo, con esta iniciativa más de 12 000 familias accedieron a conexiones eléctricas formales y seguras en distritos como San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Ancón o Puente Piedra. Este año, la empresa tiene una meta más ambiciosa. Esta consiste en llevar energía al alcance de 30 000 lotes e incrementar el número de familias con una conexión eléctrica instalada a 18 000. 

“Con el programa “Energía para crecer” buscamos contribuir a cerrar las brechas de acceso a energía eléctrica en el país. Contar con este servicio no solo abre oportunidades en educación, salud o empleo a las comunidades, sino que permite la mejora en la calidad de vida de los vecinos.”, señala Marco Fragale, country manager de Enel Perú.

Se debe tener en cuenta que, solo en el 2022, muchos de nuestros clientes tuvieron observaciones en sus solicitudes de electrificación de más de 50 000 lotes, los mismos que van desde la necesidad de modificar los planos de lotización, litigios sobre la propiedad, la existencia de vías no accesibles, faltan cortes de vía, entre otros. “En algunas ocasiones los clientes tienen observaciones que deben resolver antes de iniciar el proceso de electrificación. Desde Enel les damos la asesoría necesaria para que puedan resolver estas observaciones. Asimismo, venimos trabajando con las autoridades municipales para que la comunicación con los clientes sea lo más clara posible”, señaló Marco Fragale.

Un largo trabajo por el cierre de brechas de acceso a energía

El programa “Energía para Crecer” inició en el 2021, sin embargo, Enel Perú viene realizando trabajos de electrificación desde sus inicios. Solo en los últimos 17 años, la empresa ha electrificado más de 300 000 lotes en comunidades vulnerables de su zona de concesión.  Muchas de estas localidades son ahora zonas con un gran desarrollo como Pachacútec, en Ventanilla. Pues gracias a la energía eléctrica, ya cuenta con diferentes emprendimientos, negocios, colegios y otros espacios para la comunidad.