Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

IEP: “Identificar autoridades y líderes de diversos sectores es clave para el desarrollo territorial en el país”

La especialista destacó la importancia del desarrollo territorial para el cierre de brechas en educación, agua y saneamiento, etc.

IEP “Identificar autoridades y líderes de diversos sectores es clave para el desarrollo territorial en el país”

La investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Carolina Trivelli, señaló que existen cincos asuntos clave para entender el desarrollo territorial. De esta manera, contribuye al análisis de este tema, el cual es un enfoque de trabajo propuesto por la industria a través de PERUMIN.

Como parte de su ponencia en la primera jornada del evento Rumbo a PERUMIN “Desarrollo Territorial: un desafío para el cierre de brechas sociales”, Trivelli destacó, dentro de las cinco claves, la importancia del territorio como un espacio socialmente construido. En el que existen relaciones entre actores a nivel económico, social y cultural.

En esa misma línea, también indicó que es de vital importancia identificar a autoridades y líderes de los diversos sectores, quienes cumplen funciones y tienen diversos niveles de poder e influencia. Además que están ubicados en distritos, provincias y regiones del territorio del país.

Asimismo, la exministra de Desarrollo e Inclusión Social detalló que se debe tener en cuenta la diversificación económica del territorio y sus distintos grados de integración con el mercado. Así como sus distintos grados de cohesión social.

“Es importante tener identificadas estas bases para poder entender al Desarrollo Territorial. Ante ello, y principalmente en el país, debemos saber que existen diversos niveles de desigualdad, así como instituciones con capacidades y recursos distintos”, destacó Trivelli.

Por otro lado, la investigadora también mencionó que existen desafíos que el país debe enfrentar para trabajar en su desarrollo con un enfoque de desarrollo territorial. Entre ellos, destacó el establecer esquemas de priorización de acciones e inversiones, para unir recursos que contribuyan a su ejecución.

“Lo que tenemos actualmente no es suficiente. Las mesas de diálogo, desarrollo y negociaciones directas deben tener un nuevo enfoque. El desarrollo territorial puede generar nuevas rutas de relación, lo cual es una oportunidad que debemos explorar. Debemos tener claro que un enfoque territorial abre nuevas posibilidades para rearticular la relación entre la minería y las comunidades locales”, finalizó Trivelli.