Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Nexa impulsa el talento joven con el inicio de su programa de prácticas 2026

Fiscalía inmoviliza barra de oro valorizada en más de tres millones de soles proveniente de la minería ilegal en Arequipa

lavado de activos

Pataz: Fiscalía en Materia Ambiental logra la detención de nueve personas por actividades de minería ilegal en el río Marañón

Pataz
Ver todos >

MEF seleccionó a AMSAC para la implementación de la metodología BIM en proyectos de inversión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) seleccionó a Activos Mineros SAC (AMSAC) como una de las diez entidades públicas que recibirán acompañamiento en la adopción progresiva de la metodología […]

MEF seleccionó a AMSAC para la implementación de la metodología BIM en proyectos de inversión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) seleccionó a Activos Mineros SAC (AMSAC) como una de las diez entidades públicas que recibirán acompañamiento en la adopción progresiva de la metodología BIM (Building Information Modeling) para sus proyectos de inversión.

BIM es una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de una inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones.

En el caso peruano, el impulso del uso del BIM en las fases del ciclo de inversión busca mejorar la transparencia, calidad y eficiencia de la inversión pública; y además se encuentra alineado al Plan Nacional de Competitividad y Productividad, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 237-2019- EF.

Al respecto, el gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, indicó que, con la implementación de esta metodología de trabajo colaborativo, AMSAC podrá integrar mayor información desarrollada en todo el ciclo de inversión de su cartera de proyectos, generando eficiencia en costos y plazos en todas las etapas de desarrollo.

“Asumimos este importante desafío como empresa especializada en remediación de pasivos ambientales mineros en el Perú, ya que consideramos necesario alinearnos a los más altos estándares internacionales orientados a la optimización de recursos en beneficios a miles de peruanos y peruanas”, concluyó.

Fuente: AMSAC