Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Nueva Refinería Talara (NRT) genera su propia energía eléctrica

Petroperú participó en evento Perú Energía Norte, el que trató sobre la Hoja de Ruta para un suministro energético eficiente y sostenible.

Nueva Refinería Talara genera su propia energía eléctrica

La Nueva Refinería Talara (NRT) es autosuficiente en materia energética gracias a su línea eléctrica propia, la cual es parte de la Unidad de Cogeneración del moderno complejo refinero. Este beneficio colateral de la NRT tiene una potencia de 102.34 MW y está en operación desde el año pasado, en que se integró al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, el cual actúa como línea de respaldo, en caso de cualquier incidencia. De esta forma, se garantiza el suministro continuo de electricidad a la nueva planta.

Así lo informó Andy Farías, coordinador de Gestión de la Gerencia Departamento PMRT, en su ponencia durante el evento “Perú Energía Norte” que se desarrolló en la ciudad de Piura, para abordar las acciones que delineen una hoja de ruta para un suministro energético eficiente y sostenible en el país. Farías expuso acerca del Impacto Económico y Social de la NRT.

Beneficios de la NRT

En esa línea, el funcionario explicó que, de 2014 a la fecha, la construcción y puesta en marcha gradual de la NRT ha aportado 4,200 millones de dólares al PBI, así como 800 millones de dólares en tributos (IGV), con lo que el Estado ha podido beneficiar a la ciudadanía a través de servicios públicos tales como salud, educación, seguridad e infraestructura, entre otros.

Además, este mega proyecto ha contribuido con la capacitación de 600 profesionales para la operación de la refinería, por espacio de 2 años, lo que ha potenciado la transferencia de nuevo conocimiento y procesos al país. Parte de la dinámica económica generada a partir de la NRT también ha permitido la instalación de nuevos negocios y servicios como los vuelos comerciales con los que antes no se contaba. Mientras que, en materia de Gestión Social, destaca la instalación del Hospital Modular, así como la entrega de una ambulancia y el desarrollo de 18 campañas médicas masivas logrando atender a 18,388 personas.

Lotes del Noroeste

En su presentación, Farías destacó que la operación de algunos lotes del Noroeste cuyos contratos de concesión están próximos, permitirán asegurar el continuo y eficiente suministro de petróleo crudo y gas natural a la NRT; lo que sería un soporte a la rentabilidad y, además, permitiría el autofinanciamiento de las inversiones requeridas para la operación de los lotes, lo que no significaría mayor deuda para la empresa.

La NRT –actualmente en su proceso de arranque seguro, gradual y progresivo– ha sido construida bajo los más altos estándares internacionales y es considerada una de las más modernas de América Latina. Tiene una capacidad para procesar hasta 95,000 barriles diarios de petróleo. Dispone de 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 21 tanques nuevos de almacenamiento y un moderno laboratorio acreditado que brinda resultados con validez internacional.

Fuente: Petroperú