Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador para el beneficio de 20,000 clientes en Lima Norte

Pluz

Reducción de tarifas eléctricas en agosto 2025

SEIN

Mina en los Andes y zonas sísmicas de Perú serán los ejes de debate en Slope Stability 2026

Andes
Ver todos >

XIV TICAR 2023 trató temas cruciales para la transformación tecnológica de la industria minero energética

Concluyó el XIV TICAR 2023, el evento de tecnología e innovación más importante del sector minero energético del país.

TICAR 2023

La tarde del viernes 25 de agosto se dio por clausurado el XIV TICAR 2023, el evento de tecnología e innovación más importante del sector minero energético del país, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) a través de su comunidad Minergy Connect.

“Buscamos mantener nuestra esencia en esta edición. Somos un punto de encuentro, de cocreación, de sorpresa y de aprendizaje. Espero que se hayan llevado cosas nuevas, y ganas de preguntar, de buscar y averiguar. Que este no sea el fin, sino el inicio”, señaló Silvia Dioses, presidenta del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE en la ceremonia de clausura del TICAR 2023.

Durante el 24 y 25 de agosto, destacados profesionales compartieron sus conocimientos en temáticas de inteligencia artificial, tecnologías e innovación para la transición energética, blockchain, ciberseguridad, automatización y telemetría.

En el primer día, los asistentes conocieron todo lo relacionado a los mitos y verdades de la inteligencia artificial y lo que realmente la hace viable, el estado de la transición energética en el Perú y en el mundo; así como blockchain, una herramienta que puede ayudar a la equidad, inclusión y sostenibilidad en las empresas.

Por otro lado, en el segundo día, los participantes escucharon más sobre blockchain y por qué es considerado un nuevo paradigma de confianza en el ámbito empresarial y del Gobierno. Además, pudieron conocer LACChain, una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar el desarrollo de blockchain en América Latina y el Caribe. Asimismo, la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) contó su experiencia en ciberseguridad como gremio y Quellaveco, por su parte, narró su experiencia en automatización y telemetría como primera mina 100% digital del país.

“Lo que buscábamos con este encuentro era traerles tecnología de tendencia, pero muy aterrizada a nuestra realidad, y que no vieran solo lo que ya conocían, sino que se lleven algo que les provoque movilizarse el lunes o mañana mismo”, resaltó la presidenta del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE.

Asimismo, por primera vez en la historia del TICAR, se estableció el “Power Pitch Arena”, en el que Innovapptive y Ayesa, dos marcas patrocinadoras del evento, pudieron compartir sobre temas de tendencia y sus propuestas de valor, así como información sobre su empresa y los servicios que ofrecen en un espacio de interacción con el público.