Commodites (13/09/23)

Petróleo 88.56 US $/Barril WTI
Oro 1,910 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8,337 US $/TM
Plata 22.84 US $/Oz. Tr.
Estaño 25,200 US $/TM
Plomo 2,286 US $/TM
Zinc 2,474 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 12-9-2023
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.701 3.779 4.210
VENTA 3.708 4.138 5.099

Últimas noticias

Industria minera elevará producción de cobre en 25 millones de toneladas adicionales para enfrentar el Cambio Climático

Cobre

PERUMIN 2023: Enel presenta cartera de proyectos de 12 mil megavatios en la feria minera

Enel

Ingemmet obtiene resultado destacable en la implementación del modelo de integridad

Ingemmet
Ver todos >

Es momento de PERUMIN

La convención minera cumple 69 años convocando a la industria nacional y extranjera.

PERUMIN

Con PERUMIN 36 a punto de comenzar, es un buen momento de repasar cómo este evento, creado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIIMP), fue consolidándose como una de las convenciones mineras más importantes del mundo y un espacio muy concurrido para aprender y dialogar sobre la actualidad de la industria, conocer nuevas tendencias, y reconocer a sus protagonistas.

La convención minera que este año se realizará del 25 al 29 de septiembre en Arequipa, comenzó a organizarse en 1954. Desde entonces, hasta 1957, las primeras cuatro ediciones se celebraron anualmente en Lima. Y recién en 1960, con la sexta edición, la convención se llevó a cabo fuera de la capital, en Cerro de Pasco. Aún no se llamaba PERUMIN.

La década de los sesenta fue muy productiva para la convención ya que se llevaron a cabo seis ediciones entre Lima, Cerro de Pasco y Tarma. Sin embargo, los setenta, época de los gobiernos militares, marca un retroceso al realizarse solo tres convenciones y, con un periodo de cuatro años —entre 1972 y 1976— en el que no se realizó el evento. A pesar de que en los ochenta el país tenía conflictos políticos y sociales, además de padecer de una extrema violencia por el terrorismo, la fortaleza de los empresarios mineros llevó a que el evento logre un ritmo bianual.

Durante los noventa, con el nuevo impulso que tomó la minería peruana por las privatizaciones, la convención minera encontró la regularidad para organizarse cada dos años y a partir de 1995 estableció a Arequipa como su sede fija. Desde entonces, ya se han celebrado allí 14 ediciones consecutivas, apoyándose en la tradición minera de la ciudad y de la región, en la hospitalidad de su gente, y en su capacidad de recibir hoy a más de 60 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros.

Finalmente, en el 2009, con la edición 29, la convención recibe el nombre de PERUMIN. Era un tiempo de bonanza por el alto precio de los metales, pero a la vez de definir estrategias para responder a las demandas sociales. Mientras se ampliaba la oferta de la feria Extemin, con lo último en equipos y tecnología, en los siguientes años ganaron mayor terreno los temas fundamentales de desarrollo sostenible e innovación.

Solo la aparición de la pandemia de la COVID-19 llevó a poner una pausa a la convención del 2021, año de la edición 35, que se llevó a cabo presencialmente en el 2022. Fue una decisión consecuente y responsable en un sector que le había hecho frente a esta enfermedad, asumiendo una serie de protocolos y cuidados para que el personal se encuentre seguro y sus operaciones no se detengan. Este tiempo de espera sirvió para mantener vivo el espíritu de la convención, a través de las sesiones virtuales “Rumbo a PERUMIN”, y para que el evento amplíe su convocatoria y sus espacios para incluir a otros sectores y especialidades.

Los invitamos a leer el próximo especial que estamos preparando en Desde Adentro sobre PERUMIN 36.