Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

SNMPE: 17 Escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso «La Ruta de la Electricidad»

RUTA

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

Presidente del Grupo Distriluz inaugura obra de mejoramiento y ampliación de más de 1,400 luminarias LED en Castilla

Ver todos >

Víctor Gobitz: en la próxima década deberían desarrollarse los clústeres de Cajamarca y Apurimac

El presidente de la SNMPE saludó la disposición del gobierno de facilitar los permisos para el desarrollo de la industria minera.

Victor Gobitz

“No tengo una bola de cristal, pero en la próxima década deberíamos ver el desarrollo de dos clústeres: Cajamarca, al norte, con proyectos que tienen que integrarse hacia la costa con un potencial que supera 1 millón de toneladas de cobre; y en Apurímac, que si se desarrolla tendríamos un potencial por encima de 1 millón de toneladas”, indicó en entrevista para DFSUD.

Según sus cifras, precisó que actualmente el mercado peruano produce 2,6 millones de toneladas y podría lograr 5 millones a 2033.

Asimismo, el también presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) consideró que este gran potencial al interior del país se podría desarrollar mucho mejor si se logra agilizar los procesos y trámites requeridos para la actividad minera.

“Lo que estamos conversando con el Gobierno -y que hemos tenido una visión más positiva- es cómo hacemos para que la parte de los permisos ambientales sea más abreviada sin cambiar los estándares, pero teniendo previsibilidad de plazos”, apuntó.

Agregó también la importancia de que la política minera del país no dependa de las autoridades de turno, sino prevalezca y brinde estabilidad. “Tenemos que lograr que en Perú tengamos una política minera que no dependa del gobierno de turno”, dijo.

En ese sentido, coincidió con el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien reveló que se presentará la aprobación de la ventanilla única digital y se aprobará un decreto supremo para optimizar el proceso del sistema de evaluación de impacto ambiental, lo cual favorecería el avance proyectos mineros.

Además de la urgencia por destrabar proyectos, otro desafío importante para el ejecutivo es la lucha contra la minería ilegal, que genera pérdidas por más de US$ 6 mil millones, equivalente al 2,5% del PIB peruano.

Por otro lado, dio a conocer que a nivel país existe la ambición de unirse con otros mercados, como el chileno, para crear un gran hub regional y potenciarse como región minera. “Eso se puede lograr en la medida que podamos encontrar una agenda común”, indicó.

Fuente: IIMP