Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Ingemmet anuncia desarrollo del Estudio de la Geología del Limón Peruano

Con este estudio, Ingemmet busca aportar conocimientos detallados, a partir de su medio geográfico, sobre la composición del suelo, los recursos hídricos, el relieve e historia geológica condicionante y posibles riesgos geológicos en las regiones de cultivo de limón peruano.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció para el año 2024 la realización de la investigación denominada «La Geología del Limón Peruano». El propósito central de este estudio será profundizar la comprensión de los factores geológicos que inciden en la calidad de este apreciado fruto, considerado como uno de los elementos esenciales de la gastronomía peruana y que consagran su singularidad a nivel mundial.

Con este estudio, Ingemmet busca aportar conocimientos detallados, a partir de su medio geográfico, sobre la composición del suelo, los recursos hídricos, el relieve e historia geológica condicionante y posibles riesgos geológicos en las regiones de cultivo de limón peruano. Estos datos son esenciales para optimizar prácticas agrícolas, garantizar la salud y calidad de los
cultivos y fortalecer la reputación del limón peruano a nivel global.

El estudio tiene implicaciones directas en el ámbito gastronómico, especialmente en la destacada posición del limón peruano como ingrediente clave del ceviche peruano, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La calidad del limón es un factor determinante en el sabor distintivo y enriquecido del ceviche peruano, y el conocimiento de las particularidades geológicas permitirá poner en valor su trascendencia natural y contribución al
patrimonio peruano.

“Este anuncio llega en un momento crucial, ya que el ceviche peruano acaba de ser inscrito como el décimo segundo elemento en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La incorporación de este platillo resalta su papel central en la cultura culinaria peruana, donde el limón peruano desempeña un papel clave”, comentó Henry Luna, presidente de Ingemmet.

Ingemmet reitera su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo sostenible, subrayando su papel esencial en la preservación del patrimonio geológico del país. El proyecto representa un paso significativo en esta dirección, prometiendo contribuir no solo a comprender los factores geológicos que afectan la calidad del limón, sino también a preservar y realzar este tesoro nacional.

Fuente: Gob.pe