Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

Southern Perú promueve el uso de biofertilizante en el valle de Tambo

En alianza con el Instituto Tecnológico del Valle de Tambo se produce 100 mil litros de biofertilizante que se distribuirán entre agricultores de 21 organizaciones agrarias.

Con el propósito de elevar el margen de ganancia de los agricultores, promover el uso de abono orgánico y obtener cultivos de mayor calidad, Southern Perú y el Instituto Tecnológico del Valle de Tambo producen 100 mil litros de biofertilizante que se viene distribuyendo entre los afiliados de 21 organizaciones agrarias de la provincia de Islay.

El especialista responsable de la producción del biofertilizante, Julio Rodríguez Cáceres explicó que el uso de este insumo es muy importante para la agricultura porque aporta macronutrientes (nitrógeno, potasio y fósforo), micronutrientes (calcio, magnesio y azufre) y oligoelementos (hierro, manganeso, zinc, cobre, boro y molibdeno).

Este abono natural generado por la descomposición anaeróbica de diversos desechos orgánicos, tiene múltiples beneficios: estimula la protección de los cultivos, mejora la eficiencia de los micronutrientes, reduce los costos de producción, promueve el desarrollo de las plantas y beneficia la vida activa del suelo.

Rodríguez Cáceres destacó que para obtener resultados satisfactorios de la aplicación del biofertilizante se debe tener un plan estricto de fertilización. “Si se realiza la fumigación por goteo el ahorro del costo en fertilizantes puede ser de hasta 40% mientras que por gravedad podría llegar a 15%. A menores costos de producción, se eleva el margen de ganancia de los agricultores”, precisó.

Biofertilizante con ficha técnica
El biofertilizante que se está produciendo en el valle de Tambo cuenta con un análisis químico del laboratorio Certificaciones del Perú (CERPER) que valida las cualidades de macro y micro nutrientes y oligoelementos apropiados, incluso, sus características son superiores al biofertilizante que se elabora en otros puntos de la región.

Tecnificando el agro
La entrega de los 100 mil litros de biofertilizante es parte de las actividades del programa Tecnificando el Agro que desarrolla el equipo de Relacionamiento Comunitario del Proyecto Tía María que busca reforzar las herramientas de los agricultores para mejorar la rentabilidad de la actividad agrícola.

El Dato
Para elaborar el biofertilizante se necesita estiercol de vaca, biol, compost, humus, gallinaza y melaza.