Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

SNMPE condena asesinato de trabajadores en Pataz y demanda que se apruebe plan de lucha contra minería ilegal

Pataz

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources
Ver todos >

10 proyectos por US$ 433 millones accedieron al Régimen Especial de RAIGV en 2023

Asimismo, en 2023, otros 11 proyectos que gozan del Régimen han realizado modificaciones a sus características y 23 solicitudes se encuentran en trámite.

Proinversión

Al cierre de 2023, 10 proyectos de inversión han accedido al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERAIGV), cuyos montos de compromiso de inversión ascienden en total a US$ 432.5 millones. Asimismo, en 2023, otros 11 proyectos que gozan del Régimen han realizado modificaciones a sus características y 23 solicitudes se encuentran en trámite.

El RERAIGV es una de las herramientas de atracción a la inversión privada que ofrece el Perú y que la promueve PROINVERSIÓN, para que la apuesta del sector privado en el país sea más atractiva. Este Régimen es un beneficio financiero que brinda liquidez al titular de un proyecto de inversión, a través de la devolución del IGV por las adquisiciones y/o importaciones de bienes, servicios y contratos de construcción que realice durante la etapa preoperativa de su proyecto y que sean empleados directamente en la ejecución de este. PROINVERSIÓN interviene en la evaluación para que el inversionista acceda a este beneficio.

Los proyectos que accedieron a este instrumento en 2023 corresponden a sectores como construcción, producción, agricultura, educación, electricidad, hidrocarburos y turismo. Entre los que destacan están los proyectos “Nuevo Sistema de Combustible del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” (con un compromiso de inversión de aproximadamente US$ 100 millones),  “Parque Logístico y/o de Distribución Moderno de Almacenamiento Cabecera Norte”, “Parque Eólico San Juan de 131,1 MW”, el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Ersur 220/33 kV- Ampliación S.E. Marcona 220 kV y S.E. Ersur 220/33 kV” y “Colegios de Alto Rendimiento COAR Centro (Regiones de pasco, Huancavelica y Cusco)”, siendo este último el primer proyecto en el sector educación que se acoge a este régimen.

Desde la puesta en aplicación de esta herramienta (en 2007) hasta el cierre de 2023, 232 proyectos de empresas accedieron a este beneficio financiero, permitiéndoles disponer de recursos líquidos para afianzar sus inversiones en el Perú y aliviar sus costos financieros. A la fecha, el monto total del compromiso de inversión beneficiada por este incentivo asciende a US$ 42,000 millones.

¿Quiénes pueden acceder a este régimen? Todas las personas naturales o jurídicas que sean titulares de un proyecto de inversión que se encuentre en la etapa preoperativa, en cualquier sector de la actividad económica del Perú, siempre que generen rentas de tercera categoría (rentas empresariales).Imprimir

Fuente: Gob.pe