Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM instala Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA)

SIPMMA

Pluz Energía presenta moderna flota de autos 100% eléctricos en sus operaciones

autos electricos

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

oro
Ver todos >

Entidad especializada del Ministerio del Ambiente lidera avances en digitalización de sus procesos a nivel de Latinoamérica

El Inaigem es la primera agencia gubernamental del Perú, en su tipo, en almacenar datos y adoptar sus sistemas de información en la nube, según estudio realizado en 6 países.

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem), entidad del Ministerio del Ambiente (Minam), es la primera agencia gubernamental del Perú en almacenar datos y adoptar sus sistemas de información en la red virtual (Nube), según lo revela el estudio “Impacto Económico de la Adopción de la Nube en Seis Países Latinoamericanos”, realizado entre Amazon Web Services y FTI Consulting.

Este avance ha optimizado la operación de sus instrumentos de gestión y tecnológicos, agilizando la transferencia de información. En ese sentido, su implementación permite estimar un impacto económico favorable para la institución y para el sector Ambiente, ya que en los próximos años se podrían tener más empleos adicionales en las áreas de tecnologías de la información y algunos campos administrativos.

“Esta innovación nos ha permitido reemplazar hasta en 80 % el uso de servicios y artículos de mensajería, así como en material de oficina e impresoras”, sostuvo David Lezcano Balarezo, jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información de la citada institución sectorial.

Indicó que los investigadores podrán realizar análisis más exhaustivos y generar conocimientos sobre los ecosistemas de montaña y glaciares. “Esto facilita el almacenamiento a gran escala, el acceso a recursos escalables, fortalece la seguridad de la información, fomenta la colaboración especializada y facilita el acceso a la información ambiental”, acotó.

Impacto positivo

Para el Inaigem, el uso de la nube digital proporciona significativas ventajas como mejorar la eficiencia operativa y reducir costos, lo que contribuye al avance del conocimiento científico en áreas críticas. Se ahorró en consumo de papel y también en hardware de servidores y equipos de red, así como en espacio físico para los equipos tecnológicos.

Igualmente, se han reducido los costos operativos en mantenimiento, porque se eliminó la necesidad de trabajar y actualizar el hardware y software localmente para los equipos en la nube. Se ha disminuido el consumo de energía asociada con la infraestructura física y ahora hay disponibilidad de los servicios las 24 horas durante todos los días del año.

A la fecha, se han almacenado en la nube digital información sobre los sistemas administrativos de gestión digital, de investigación y un repositorio, a las que se puede acceder desde cualquier dispositivo informático conectado a internet mediante el portal web del Inaigem, donde se encuentran todos los enlaces de estos servicios.

Estudio internacional

De acuerdo con FTI Consulting, la nube pública tiene el potencial de reducir las emisiones de CO2 que emiten los centros de datos en Perú hasta en un 44 %, en el período 2023-2038.

Los resultados del referido estudio desarrollado en Argentina, Chile, Colombia, México, Uruguay y el Perú fueron presentados el Lima el 20 de febrero último. Al respecto, el director de la mencionada empresa, Damián Martínez, comentó que, de esos países analizados, el que más se acerca a conseguir los beneficios de adoptar la nube, es el Perú.