Commodites (23/01/25)

Petróleo 77.82 US $/Barril WTI
Oro 2750.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9055.50 US $/TM
Plata 30.37 US $/Oz. Tr.
Estaño 30015 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2851.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-01-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.710 3.838 4.654
VENTA 3.717 4.176 4.665

Últimas noticias

Cardozo sobre permiso para explorar: Desde el 2017, el manejo del sistema de certificaciones ambientales se convirtió en una traba

Cardozo

MINEM reconoce a empresas instaladoras de gas natural por los logros obtenidos a través del programa Bonogas en 2024

Pisco: Hospital San Juan de Dios y 3 centros de salud de la provincia reciben equipos para mejorar la atención a los pacientes

Ver todos >

Cerro Verde firma convenio para construir nueva infraestructura y mejorar equipamiento de la UNSA a través de Obras por Impuestos

Convenio comprende la creación de infraestructura clave para los alumnos de la sede de la UNSA en Majes, así como el mejoramiento de equipos, mobiliario y material bibliográfico.

Cerro Verde

Con la finalidad de mejorar los espacios de formación profesional de los alumnos de la Universidad Nacional San Agustín que estudian las carreras de Administración y Agronomía en el distrito de Majes (provincia de Caylloma), un consorcio de empresas conformado por Cerro Verde, Gloria y Yura, construirá infraestructura y mejorará el equipamiento técnico de esta sede universitaria, a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

El presupuesto estimado para realizar las obras es de 25 millones de soles y será financiado por las tres empresas mencionadas con los siguientes porcentajes de participación: Cerro Verde 30%, Gloria 40% y Yura 30%.

Tras la firma del convenio, el gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de Cerro Verde, Pablo Alcázar, recordó que este segundo proyecto de obras por impuestos en el que participa la empresa minera forma parte de las distintas acciones que ejecuta en beneficio del sector educación. “Como parte de nuestro Plan de Gestión Social buscamos capacitar, por ejemplo, al magisterio en nuestra zona de influencia e impulsamos también el enfoque STEAM, que une ciencia, tecnología e innovación. Hoy, con el mecanismo de OxI, brindaremos, además, una mejor infraestructura a los estudiantes universitarios”, indicó.

Las principales obras que se realizarán en la sede de la UNSA en Majes incluyen la construcción de 10 aulas de clases, salas de informática, biblioteca, laboratorios de Protección Vegetal, Suelos, Aguas y Biotecnología; así como zonas deportivas y estacionamientos, entre otras áreas.

De otro lado, el convenio permitirá también la adquisición de equipo, mobiliario y material bibliográfico para los estudiantes, con el fin de brindarles mayores facilidades en sus estudios y profundizar en los temas académicos que les demandan sus respectivas carreras.

Cabe señalar que recientemente Proinversión informó que en los 15 años que tiene de creado el mecanismo de OxI, el mayor porcentaje del monto total adjudicado y/o ejecutado por las entidades públicas a nivel nacional ha estado dirigido al sector educación (29%), seguido del sector transporte (26%) y saneamiento (15%).