Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Ingemmet se capacita en el enfoque de sistemas minerales para la prospección de recursos minerales críticos en el Perú

Esta capacitación forma parte de una asesoría que el Banco Mundial brinda al Ingemmet para la elaboración de la hoja de ruta para la prospección por minerales críticos en el Perú.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) culminó con éxito el curso-taller “Enfoque de Sistemas Minerales y su aplicación en la prospección minera”, desarrollado del 17 al 23 de abril. El curso, dictado por el Dr. Jon Hronsky, director de Western Mining Services, contó con la participación de geólogos del Ingemmet.

Esta capacitación forma parte de una asesoría que el Banco Mundial brinda al Ingemmet para la elaboración de la hoja de ruta para la prospección por minerales críticos en el Perú. El desarrollo óptimo de esta hoja de ruta se dará a través del Enfoque de Sistemas Minerales, un método innovador que permite identificar áreas con potencial para la presencia de minerales críticos.

El curso-taller y el posterior encuentro entre el Dr. Jon Hronsky, el Dr. Francisco Igualada, geólogo consultor para el Banco Mundial, y las autoridades del Ingemmet conformadas por el Ing. Jorge Chira, Coordinador de Geología y Laboratorios; Ing. Luis Vargas, director de Laboratorios; Ing. César Chacaltana, director de Geología Regional; Ing. Elmer Boulangger, director (e) de Recursos Minerales y Energéticos y el Ing. Alonso Marchena, jefe del Programa de Metalogenia; viabilizará a la entidad centralizar los esfuerzos de las direcciones de geología en torno a un eje multidisciplinario y transversal que permitirá priorizar nuevas áreas que con los enfoques prospectivos tradicionales no sean consideradas como potenciales.

A su vez, permitirá reconocer las posibles brechas de información del territorio nacional, logrando que este análisis metalogenético posibilite la generación de nuevos proyectos de investigación de manera oportuna y prioritaria. Además, posicionará al Ingemmet como una entidad referente en la región en la aplicación de este nuevo enfoque prospectivo.

La aplicación del Enfoque de Sistemas Minerales en la prospección de recursos críticos en el Perú logrará promover la inversión minera, a través de un enfoque que ya viene siendo exitoso en países como Australia y Estados Unidos, así como el descubrimiento de nuevos recursos minerales.

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica y minera de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.