Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Toromocho

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

MINEM inicia capacitaciones sobre Medición de pobreza multidimensional para sostenibilidad de los proyectos minero energéticos

Charlas están orientadas a profesionales de las Direcciones Regionales de Energía y Minas de todas las regiones y especialistas de la DGPSM del sector.

Charlas MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de capacitaciones dirigidas a profesionales de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) e integrantes de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera denominado: “Importancia de la medición de la pobreza multidimensional como instrumento de gestión para la sostenibilidad social de las operaciones y proyectos minero energéticos”.

Estas capacitaciones constan de dos sesiones: en la primera se muestran los avances a nivel global en lo que respecta a la medición de la pobreza multidimensional; y en la segunda se capacita a los participantes en el cálculo del Índice de Pobreza Multidimensional, según la metodología Alkire – Foster de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

El ministro Rómulo Mucho ha señalado que su gestión avanza en darle un mayor impulso a la inversión minero energética, porque es el camino correcto para lograr el crecimiento económico del país y derrotar la pobreza, haciendo que más peruanos tengan oportunidades de trabajo y cerrando las brechas de acceso a servicios básicos.

Las capacitaciones comenzaron el 11 de junio pasado en la ciudad de Cerro de Pasco y continuarán en las semanas siguientes con el personal de las distintas direcciones regionales.

Cabe precisar que el Gobierno declaró de prioridad nacional la elaboración y aprobación de la medición oficial de la pobreza multidimensional, complementaria a la medición de la pobreza monetaria, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, por medio del Decreto Supremo N° 002-2023-MIDIS de julio de 2023.

La pobreza multidimensional -a diferencia de la pobreza monetaria- considera varias dimensiones como salud, educación, vivienda y entorno, servicios básicos, energía, empleo y previsión social, seguridad y conectividad. En el mencionado dispositivo legal se encarga al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la construcción del Índice de Pobreza Multidimensional a nivel nacional.

El MINEM considera que la medición de la pobreza multidimensional en las áreas de influencia de las operaciones minero energéticas, permitirá no solo identificar de manera objetiva las causas de pobreza sino además optimizar la inversión pública en estos territorios, pues considera que la mejor manera de evidencia el aporte de la minería, es generando desarrollo territorial con los impuestos que pagan las empresas mineras y los recursos que generan.