Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

MINEM: Proyecto ferrocarril Apurímac – San Juan de Marcona pondrá en valor a cinco yacimientos mineros

MINEM y MTC impulsan mejoramiento de la conectividad del transporte ferroviario en el territorio nacional.

Proyecto ferrocarrill Apurimac

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que su sector, junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), impulsa el mejoramiento de la conectividad del transporte en el territorio nacional que facilite el traslado de pasajeros y carga de minerales, a través de dos modernos proyectos de ferrocarriles en el sur y el norte del país.

«Estamos trabajando con el MTC el proyecto del ferrocarril Apurímac – San Juan de Marcona, que pondrá en valor a cinco yacimientos mineros en una vía de casi 900 kilómetros, con una inversión aproximada de US$ 9,000 millones, además de otro ferrocarril de Cajamarca a Puerto Eten, con una inversión de US$1,500 millones”, indicó Mucho, precisando que las iniciativas serán financiadas por el sector privado.

Durante su presentación en la 37° Semana de la Ingeniería Nacional 2024, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima, el ministro Rómulo Mucho remarcó que existe la necesidad de cerrar enormes brechas de infraestructura que existen en el país, entre ellas, relacionadas a obras del sector hídrico, saneamiento, carreteras, ferrovías y energía. 

En esa línea, comentó que en la reciente sesión del Consejo de Ministros se trató sobre la infraestructura que afecta a Lima y otras importantes ciudades del país por casi cuatro décadas. 

“Lima sufre de un atraso de infraestructura de casi 40 años por lo que hay mucho por hacer y mucho por construir. Deberíamos tener hace tiempo 2 o 5 líneas de metro, pero no se cumple la regla que dice que toda ciudad con 4 millones de habitantes debería tener un metro, por lo tanto, Lima no es una ciudad global”, enfatizó.

Agregó que el gobierno viene reactualizando diversos proyectos factibles vinculados a la energía, hidrocarburos, agua y ferrovías. “Tenemos visión de lo que necesita el país y cuánto costaría, pero como dicen los maestros de obras, no importa cuánto cuesta sino cuánto cuesta no hacerlo”, concluyó.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) acudió al simposio: «Ingeniería Ferroviaria en el Perú» donde fue recibido por el Ing. Roque Benavides, Decano del CIP- DL Lima, quien expuso la implementación de plan ferroviario con experiencia alemana y la calidad de gasto público en eficiencia de ferrocarriles del Perú.