Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

UNACEM alcanza su tercera estrella del Programa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente

La empresa productora de cementos Sol, Andino y Apu cuenta con una hoja de ruta cuyo objetivo es alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.

UNACEM recibió la tercera estrella del Programa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente (MINAM). Este reconocimiento refleja el esfuerzo continuo de la empresa por mitigar su huella ambiental y la posiciona como un referente en la lucha contra el cambio climático.

Con esta tercera estrella, UNACEM se convierte en la primera cementera en el país en alcanzar este reconocimiento que solo la obtienen aquellas empresas que han calculado y verificado, por al menos dos años consecutivos, sus emisiones de gases efecto invernadero y que han logrado una reducción entre ambas mediciones.

“En UNACEM y nuestras marcas de cemento Sol, Andino y Apu, mantenemos el compromiso de reducir nuestras emisiones y continuar nuestro camino a la carbono neutralidad al 2050. Contamos con una ruta que se basa en cinco ejes de acción: 1) reducción del porcentaje de clínker en los cementos, 2) disminución progresiva del consumo de combustibles fósiles, 3) mayor eficiencia eléctrica y térmica en nuestro proceso productivo, 4) captura y compensación de carbono, haciendo uso de tecnología o de soluciones basadas en la naturaleza, y 5) invertir en innovación y desarrollo”, indica Carlos Adrianzén, Gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad de UNACEM.

Como parte del eje Captura y compensación de carbono, UNACEM cuenta con el Santuario de Amancay, la primera área de conservación privada en Lima Metropolitana. Este espacio, de cerca de 800 hectáreas, contribuye con la conservación de cerca de 180 especies de flora y fauna y es refugio de la Flor de Amancay, símbolo de Lima que florece en invierno, a finales de junio.

Cabe indicar que el programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente es una herramienta oficial del Estado que reconoce a aquellas organizaciones públicas y privadas que han logrado gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero en beneficio del ambiente. El programa cuenta con el apoyo del Proyecto para la Implementación de las Metas Climáticas del MINAM y con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, como parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima.