Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Arequipa registra más de US$ 220 millones en inversión minera en solo cinco meses

Arequipa

Madre de Dios: más de S/8 millones en bienes incautados durante operativo contra la minería ilegal

Madre de dios

Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional en 2025

inversión minera
Ver todos >

Más de 2,000 personas participaron en Aulas Interculturales del Senace en todo el país

En setiembre, se capacitaron en certificación ambiental a ciudadanos de Piura y Lambayeque.

El Senace desarrolló 86 Aulas Interculturales, con 2,222 participantes en todo el país, desde el 2020, promoviendo así el ejercicio del derecho a la participación ciudadana efectiva en el proceso de certificación ambiental y fortaleciendo capacidades de las poblaciones, con enfoques de género y diversidad cultural.

Este año se realizaron 22 ediciones en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, San Martín, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.

La última edición se realizó entre el 14 y 17 de setiembre, en las localidades de Catacaos, San Pablo, Mala Vida, El Tabanco y Almirante Grau en la región Piura, y la comunidad campesina de Mórrope, en la región Lambayeque.

Las seis aulas convocaron a la ciudadanía en dinámicas participativas basadas en el recojo de conocimientos previos, preguntas y charlas, en un diálogo abierto y transparente y aplicando lo aprendido. Las localidades se ubican en el área de influencia del proyecto de inversión “Construcción de la segunda calzada de la Ruta PE-1N tramo Lambayeque – Piura”, actualmente en proceso de elaboración.

El “Aula Intercultural” es la herramienta de gestión social del Senace que está dirigida a pueblos indígenas u originarios, población afrodescendiente y otras ubicadas en ámbitos donde existen procesos de certificación ambiental. En 2023 fue reconocida como buena práctica en gestión pública por la asociación “Ciudadanos al Día” y por el Ministerio de Cultura.