Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Hub de Innovación Minera del Perú cumple 6 años impulsando la innovación y la colaboración en el sector minero

NP aniversario Hub

Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Ver todos >

Programa Ahorro GNV y Electricidad Al Toque son certificados como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024

FISE fue premiado dentro de las categorías de Sistema de Gestión Interna e Inclusión Social, respectivamente.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), ha sido acreedor de dos certificaciones por Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, a través de sus programas Ahorro GNV y Electricidad Al Toque, iniciativas que generan beneficios tangibles para la sociedad.

“Ahorro GNV”, programa certificado en la categoría “Sistema de Gestión Interna”, contribuye a la masificación del gas natural, transformando la matriz energética y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos al financiar el costo de conversión de los vehículos de GLP a GNV.

A la fecha, el Perú cuenta con cerca de 500 mil vehículos convertidos al gas natural vehicular, de los cuales 131,801 lo lograron por la intervención de Ahorro GNV, que tiene previsto, para el cierre de año, superar las 250 mil conversiones, gracias al Plan Anual de Promociones – PAP 2024, con una inversión de S/ 50 millones de soles.

Por otro lado, el programa “Electricidad al Toque” fue certificado en la categoría “Inclusión Social”, atendiendo las necesidades de la población más necesitada al financiar las acometidas eléctricas de más de 28 mil hogares que no tenían servicio eléctrico, pese a estar bajo la cobertura de redes convencionales.

Este proyecto permite subsidiar el 100% del costo de conexión y acometida eléctrica domiciliaria en hogares en situación vulnerable que cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica, permitiendo reemplazar el uso de velas o mecheros que generan perjuicios a la salud.

El MINEM continuará impulsando iniciativas que contribuyan a reducir las brechas sociales en el país, a través de programas que permitan llevar energía menos contaminante, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo al desarrollo de la población.

Cabe mencionar que el “Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública” es organizado cada año por Ciudadanos al Día, con el fin de generar incentivos en las distintas entidades públicas, creando valor público y bienestar para la ciudadanía, y promover la colaboración y alianzas con organizaciones del sector privado.