Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

Veintisiete jóvenes de comunidades nativas de Megantoni se certifican en SENATI

Capacitación, impulsada por el Consorcio Camisea, les permite dar reparación y mantenimiento a motores de motocicletas, motosierras y peque peques, entre otros equipos menores.

Antes, cuando se malograba el motor de un peque peque, tradicional embarcación amazónica, los pobladores de las comunidades del Bajo Urubamba no tenían más remedio que pensar en comprar un nuevo motor, pues repararlo implicaba un reto logístico y mayores costos debido a las distancias.

Hoy esta situación ha cambiado, pues a través a un programa de capacitación promovido por el Consorcio Camisea, veintisiete jóvenes de las comunidades nativas de Ticumpinia, Segakiato, Cashiriari y Túpac Amaru podrán reparar y dar mantenimiento a estas embarcaciones, no solo en sus propias comunidades, sino también en zonas aledañas. Además, la certificación obtenida les permitirá reparar mototaxi, motobombas y otros vehículos menores utilizados en la zona.

Debido a la geografía de la zona, el transporte entre comunidades se realiza, principalmente, a través de la navegación fluvial. Además, muchas de sus actividades económicas dependen del uso de herramientas como motosierras, mototaxis y otros equipos menores. Al haberse certificado en este curso brindado por SENATI, los participantes podrán postular a puestos de trabajo donde se requiera su especialidad, en municipalidades o empresas comunales.

OTROS PROGRAMAS

Como se ha hecho con esta iniciativa, en el 2023, el Consorcio Camisea impulsó en el Bajo Urubamba un programa de capacitación en electricidad. Asimismo, este año, 22 jóvenes de Megantoni han sido convocados para ser parte del programa Escuela Técnica, a través del cual participarán en cursos de cocina, hotelería y carpintería en las instalaciones de Camisea y en la ciudad de Lima.

Asimismo, el Consorcio ha suscrito también un convenio con la Universidad Católica Sedes Sapientae, entidad con la cual se han otorgado 70 Becas Nopoki hasta la fecha, las cuales cubren 5 años de estudios en carreras como Ingeniería Agraria con mención Forestal, Administración y Educación Básica Bilingüe Intercultural.