Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

INFRACON: MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones

INFRACON

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

electrocentro

Enosa alerta a autoridades robos de cables en Talara y Paita

Enosa
Ver todos >

Reporte Infrascopio 2023/24 destaca que marco normativo peruano es uno de los cinco mejores promotores de APP en América Latina y el Caribe

Perú ocupa el primer lugar en preparación de proyectos y sostenibilidad según informe auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Infrascopio

El 24 de octubre de 2024 se lanzó oficialmente la nueva edición del reporte Infrascopio 2023/24 para América Latina y el Caribe, desarrollado por The Economist Impact, con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el evento de lanzamiento, realizado en la sede institucional del BID en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, participó el Ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo.

El Infrascopio cuenta con cinco categorías (regulación e instituciones, preparación de proyectos y sostenibilidad, financiamiento, gestión de riesgo y monitoreo de contratos, y evaluación de desempeño e impacto (ex-post) y más de 100 subindicadores de medición.

En el puntaje general, Perú se ubica en el puesto #5 en la región (similar al Infrascopio 2021/22 anterior). Por categoría, el Perú ocupa el puesto #1 en preparación de proyectos y sostenibilidad. El BID menciona que el Perú cuenta con los procesos más completos en la región para el planeamiento de infraestructura y selección de proyectos. También cuenta con guías metodológicas detalladas y recursos para apoyar la preparación de proyectos.

Con relación a la sostenibilidad, en el caso del Perú, siendo el líder en la región en dicha área, el Infrascopio 2023/24 destaca la publicación del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) en el 2022, que sigue fortaleciendo los esfuerzos continuos del país por priorizar los proyectos, particularmente las APP, que sean sostenibles social, económica y ambientalmente.

Desde su primera edición el 2009, el Infrascopio se ha consolidado como una herramienta esencial para evaluar el entorno y las oportunidades que existen en los países de América Latina y el Caribe para movilizar inversión privada en proyectos de infraestructura sostenible, fomentando la eficiencia y la innovación, más específicamente mediante la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP).

El Infrascopio 2023/24 se encuentra en el siguiente portal web: Infrascope 2023/24

Fuente: Gob.pe

Tags relacionados