Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Operativo contra minería ilegal cerca de la frontera con Ecuador destruyó maquinaria y materiales por más de 24 millones de soles

Fuerzas del orden realzaron exitosa interdicción en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.

La lucha contra la minería ilegal no se detiene. Un contingente altamente especializado de la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó de manera exitosa el domingo 22 de diciembre un importante operativo de interdicción a la minería ilegal en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, cerca de la frontera con Ecuador, donde se destruyó bienes y materiales usados en esta actividad ilícita y avaluados en 24 736 050 soles.

En total, en el operativo llevado a cabo específicamente en la zona de la comunidad nativa Sawintsa, se intervino nueve maquinarias pesadas (excavadoras), dos camionetas con placa ecuatoriana, siete motores, cinco grupos electrógenos, seis campamentos y 3500 galones de combustible, entre otros bienes y enseres, en lo que ha representado uno de los últimos duros golpes a la minería ilegal en el año 2024.

Previamente, la PNP monitoreó el accionar delictivo gracias a imágenes satelitales, las cuales resultaron fundamentales para la planificación de la intervención. En el operativo participaron 30 agentes de la Dirección de Operaciones Especiales y 15 efectivos de la Dirección de Medioambiente.

Dicho personal había sido llevado desde Lima hasta la Base Ciro Alegría del Ejército del Perú a bordo de un avión Antonov de la PNP. En esa base abordaron un helicóptero policial y otro del Ejército para llegar hasta el teatro de operaciones.

El operativo de interdicción, que estuvo a cargo del General PNP Gregorio Villalón, director de Medio Ambiente de la PNP y que realizó en articulación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, fue también producto de las coordinaciones constantes que llevan a cabo la comisión multisectorial de naturaleza permanente contra la minería ilegal, encabezada por el alto comisionado Rodolfo García Esquerre, el Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

“El éxito de este reciente operativo evidencia el compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra la minería ilegal, actividad nociva que no solo depreda nuestros recursos naturales y atenta contra la economía nacional, sino que también trae delitos conexos como la trata de personas”, señaló el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

La comisión multisectorial rinde informes pormenorizados del avance del combate a la minería ilegal cada 15 días al premier Adrianzén.