Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

“Senace en las aulas” llegó a 15 universidades en 2024 con información sobre la certificación ambiental

Conferencias beneficiaron a más de 1,800 estudiantes a nivel nacional.

En el 2024, el Senace realizó conferencias en 15 universidades brindando información sobre la certificación ambiental de proyectos de inversión y las acciones para impulsar el desarrollo sostenible que aportan al crecimiento del país, logrando la participación de más de 1,800 estudiantes a nivel nacional.

Los universitarios pertenecen a las carreras de Ingeniería Ambiental, de Minas, Geográfica, Forestal y Agraria, además de Biología y Derecho, entre las principales. Conocieron sobre el Senace y la importancia que tiene la viabilidad ambiental otorgada por la entidad a los proyectos de inversión pública y privada, y su aporte al desarrollo económico y social en las regiones.

Entre marzo y noviembre, la “Articulación Regional del Senace” organizó conferencias en la Universidad Andina del Cusco, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (Amazonas) y Tecnológica de los Andes en Apurímac.

También en la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa), Universidad Nacional Jorge Basadre (Tacna), Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión de Huacho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional del Altiplano de Puno y Universidad Nacional de Ucayali. En el caso de Amazonas y Puno las charlas fueron virtuales.

«Desde Senace apostamos por la difusión del conocimiento y la creación de conciencia ambiental en las universidades. Mediante estas conferencias compartimos información técnica y sembramos un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable del país», precisó Galo Díaz, director de la Dirección de Gestión Estratégica del Senace.

“Senace en las aulas” reafirma su compromiso con la academia para dar a conocer sus funciones, el proceso de certificación ambiental a su cargo y contribuir a fortalecer los conocimientos de los futuros profesionales del país.