Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

INFRACON: MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones

INFRACON

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

electrocentro

Enosa alerta a autoridades robos de cables en Talara y Paita

Enosa
Ver todos >

Día Mundial de la Educación Ambiental 2025: Estudiantes ancashinos se conectan con la naturaleza a través de la metodología TiNi

Las TiNi son áreas verdes y naturales implementadas por niñas y niños, donde desarrollan la empatía por la vida a través de la creación de biohuertos y prácticas de reciclaje.

El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra cada 26 de enero con el objetivo de sensibilizar a la población estudiantil sobre la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente y formar ciudadanos comprometidos con la protección ambiental de su entorno y el mundo.

En Áncash, el programa de educación ambiental TiNi (Tierra de niñas, niños y jóvenes) promovido y auspiciado por Antamina permitió que, durante 2024, alrededor de 1,700 estudiantes aprendieran sobre la importancia de conservar la naturaleza mediante herramientas pedagógicas innovadoras.

Las TiNi son áreas verdes y naturales implementadas por niñas y niños, donde desarrollan la empatía por la vida a través de la creación de biohuertos y prácticas de reciclaje, vinculándose con la naturaleza y convirtiéndose en agentes de cambio para la protección de la naturaleza.

Este programa ha involucrado a docentes y directores de 25 instituciones educativas de la de la zona de influencia ambiental y social de Antamina, logrando recuperar y dar vida a más de 4,000 metros cuadrados de terrenos que se encontraban en condiciones de abandono. Además, las TiNi se han convertido en un recurso pedagógico transversal, integrándose a diversas áreas curriculares como comunicación, matemáticas, biología, personal social, entre otros.

Reconocida por la UNESCO como una práctica ambiental de excelencia educativa, esta metodología es implementada en conjunto por ANIA y Antamina, en estrecha coordinación con las autoridades del sector educación como son las Unidades de Gestión Educativas de las provincias de Huari y Huarmey.