Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025

Esta fecha resalta la importancia de garantizar el acceso equitativo a la educación y dar oportunidades para niñas y mujeres y así reducir las brechas de género

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es fundamental reconocer el talento y la participación de las mujeres en sectores clave como la minería. Esta fecha resalta la importancia de garantizar el acceso equitativo a la educación y dar oportunidades para niñas y mujeres y así reducir las brechas de género

En Antamina, estamos comprometidos con la promoción de la diversidad y la inclusión en todas nuestras áreas de trabajo, incluyendo la ciencia y la tecnología. Reconocemos el talento, la creatividad y la dedicación de las mujeres que contribuyen de manera significativa en los campos científicos y de innovación en Antamina.

Hoy damos a conocer los testimonios de Peggy Peñaloza, Jefa de Gestión de Mejora del Negocio en Antamina, y Elizabeth Carrera, Metalurgista-Mineralogista y Encargada del Área de Mineralogía en Concentradora, quienes nos comparten su trayectoria en el sector.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Ingenieras de Antamina nos relatan sus experiencias
A raíz de este importante día, Peggy Peñaloza nos cuenta su pasión por la ingeniería:

“La carrera de ingeniería la supe desde que tengo uso de razón (…) yo tengo dos carreras, soy ingeniero geólogo e ingeniero industrial. La carrera de ingeniería geológica la aprendí en la UNI, y más adelante haciendo mejora continua fue que descubrí que esto también era mi otra pasión, y me preparé en Ingeniería Industrial y ahora esta es la segunda carrera que estoy haciendo. Ver mejorar los procesos y ver los resultados, me apasiona muchísimo”.

Sobre las acciones que se deben realizar para combatir la brecha de género, Peggy sostiene que:

“Principalmente está en nosotras las mujeres, lo que ayuda mucho es que nosotras como mujeres nos empoderemos, nos preparemos y seamos tan competitivas. Que no haya diferencia de distinción solo porque seamos mujeres o se nos facilite las cosas, sino que demostremos como mujeres con los conocimientos y nuestras capacidades que podemos ser líderes y podemos lograr lo que queramos en este mundo”.

Por su parte, Elizabeth Carrera, metalurgista, mineralogista y encargada del área de mineralogía en concentradora, también nos cuenta cómo inició su experiencia como mujer de ciencia:

Recuerdo mucho que tuve el apoyo de personas que de alguna manera me hicieron acercarme al lado de la ciencia, no con el miedo (…) Sino que me ayudaron a conocerlo desde el lado fácil y a no tenerle miedo. Y está relacionado a lo que me enseñaron, mi mamá y mi abuelita: que las cosas difíciles solamente están en la mente, todos podemos lograr aprender y hacer lo que nos guste y si lo hacemos justamente con dedicación tendremos un resultado positivo.

Sobre cómo disminuir la brecha de género Elizabeth sostiene:

Dar ese ejemplo de que hay muchas mujeres ya trabajando en minería, muchas mujeres haciendo cosas en ciencias, en muchas industrias importantes y que la diferencia no tiene que estar orientada a que si eres mujer o no, sino a que tengas las competencias y las ganas de aprender.

Esta fecha también nos permite reafirmar nuestra convicción con la educación en Áncash, donde nuestro aporte en infraestructura y capacitación tiene el objetivo de brindar mejores oportunidades a niños y niñas, para que en el futuro puedan tener la oportunidad de optar por desarrollarse profesionalmente en los campos de la ciencia y tecnología.