Commodites (08/07/25)

Petróleo 70.45 US $/Barril WTI
Oro 3,303.59 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9892.00 US $/TM
Plata 36.46 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,515 US $/TM
Plomo 2,011.00 US $/TM
Zinc 2,671.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.553 3.963 4.525
VENTA 3.563 4.466 4.876

Últimas noticias

Boom renovable en Perú inyectará una inversión superior a los US$ 30 mil millones

Realidades

Ejecutivo ratifica su compromiso con una minería formal que impulse el progreso y preserve un entorno sostenible

mineria formal

Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz IIMP
Ver todos >

Las Bambas promociona la festividad cultural T’ikapallana 2025

El T’ikapallana declarado Patrimonio Cultural de la Nación recibe el apoyo de Minera Las Bambas.

En correlación con su compromiso de preservar y promocionar las tradiciones culturales de la provincia de Cotabambas, Minera Las Bambas auspició la fiesta ancestral T’ikapallana 2025, una de las festividades más representativas de la provincia de Cotabambas, Región Apurímac, declarada patrimonio cultural de la nación en 2014.

El T’ikapallana, cuyo significado en quechua es «recojo de flores», tiene sus orígenes en la tradición de recolectar especies autóctonas como la surphuy y la waqanki, que florecen en el cerro Mama Porotopampa (4300 msnm). Estas flores, símbolo de renovación y conexión con la naturaleza, constituyen un elemento esencial de una celebración caracterizada por sus tradicionales qhaswas (cantos festivos), danzas y rituales ancestrales que han perdurado a lo largo del tiempo.

La Fiesta del T’ikapallana coincide con las actividades propias de los carnavales; es así como la municipalidad provincial desarrolló el IX Encuentro Regional y el X Encuentro Provincial de Danzas y Qhaswas en el estadio Rayrocca de Tambobamba, espacio donde los pobladores de diversas los seis distritos que conforman la provincia, se congregaron para compartir esta tradición con entusiasmo y fervor.

En el marco de su compromiso con la revaloración de la cultura local, Minera Las Bambas no solo participó con una delegación de trabajadores que, al ritmo de las tinyas y quenas, se sumaron a las danzas y qhaswas junto a la población. Asimismo, contribuyó con un aporte económico de S/ 100,000, para el desarrollo de la organización y ejecución de las diversas actividades, garantizando su continuidad y enriquecimiento.

Al participar en esta festividad emblemática, Minera Las Bambas reafirma su respeto y compromiso con las costumbres y tradiciones de la provincia de Cotabambas, fortaleciendo el vínculo con las comunidades y promoviendo la preservación del patrimonio cultural de la región.